Gobierno confirma que líderes amenazados y asesinados apoyan la sustitución de cultivos ilícitos
El caso más reciente fue el de Miguel Pérez asesinado por sicarios en Tarazá, Antioquia. Hacía parte de la Asociación Campesina del Bajo Cauca.

Noticias RCN
octubre 25 de 2017
02:20 p. m.
02:20 p. m.
Según Eduardo Díaz, director de la Agencia de Sustitución y Erradicación de Cultivos Ilícitos, los recientes asesinatos de líderes sociales en Tarazá y Tumaco podrían explicarse porque la eliminación de esa siembra afecta los intereses de las bandas criminales.
“17 de los 125 líderes que han sido asesinados son líderes que están apoyando los procesos de sustitución y eso tiene una razón de ser y es que retirar los cultivos y transformar esta economía afecta intereses de bandas criminales”, aseguró Díaz.
Señaló que es desalentador el informe de la DEA donde afirma que durante el periodo 2015 - 2016 se incrementó en un 35 % la producción de cocaína pura en Colombia, sobre consumo y producción de cultivos ilícitos.
“Es desalentador porque nosotros somos los primeros productores de coca, eso no lo discutimos, pero ellos son los primeros consumidores de clorhidrato de cocaína”, añadió.
Por su parte, el l defensor del Pueblo, Carlos Negret, indicó que una de las posibles razones de homicidios de líderes sociales puede ser que las disidencias siguen haciendo lo que hacían las Farc.
“Las disidencias de las Farc se quedaron para seguir haciendo lo que en algún momento hizo las Farc: dedicarse a la extorsión, el secuestro, pero en especial están dedicados en zonas como Guaviare, Caquetá, Guaninía, Meta, dedicados al narcotráfico”.
NoticiasRCN.com