Gobierno confirmó que firmantes de paz en Antioquia serán reubicados con garantías de vivienda y seguridad
El Gobierno anunció que 31 firmantes de paz y sus familias serán trasladados desde Antioquia, a la población de Yalí, donde recibirán vivienda propia y mejores condiciones de seguridad.
Noticias RCN
06:12 p. m.
El Gobierno Nacional anunció que 31 firmantes de paz y sus familias serán trasladados desde el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Carrizal, en Remedios, Antioquia, a la población de Yalí, donde recibirán vivienda propia y mejores condiciones de seguridad.
Gobierno trasladará a firmantes de paz
El anuncio fue realizado por la directora de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), Alejandra Miller, en el Puesto de Mando Unificado llevado a cabo en Yalí.
En este espacio, representantes del Gobierno escucharon las solicitudes de traslado de los firmantes de paz debido a preocupaciones de seguridad.
“Hemos pactado una ruta para consolidar definitivamente este traslado con vivienda propia, impulsada por el Ministerio de Vivienda. Además, se han establecido garantías de seguridad y acompañamiento para el municipio de Yalí, su comunidad y su administración municipal”, manifestó Miller.
Según información, las viviendas serán construidas en un predio de 333 hectáreas entregado a los firmantes el año pasado, con la gestión de la ARN, en convenio con el Ministerio de Vivienda.
Ambas entidades dispondrán de los recursos necesarios para asegurar condiciones dignas de habitabilidad.
Así será el traslado de los firmantes de paz
Por otro lado, el traslado se llevará a cabo en los próximos meses, y mientras se construyen las viviendas definitivas, la ARN adecuará un espacio temporal para garantizar una habitabilidad digna.
Jazmín Castro, firmante de paz del ETCR Carrizal, se refirió al respecto y dijo: “nos parece un anuncio muy importante. Es un proceso que abrazamos con mucha certeza y con mucha grandeza, porque podremos seguir avanzando con nuestra reincorporación”.
Durante el puesto de mando unificado, también se acordó fortalecer el acompañamiento en salud, educación y estrategias contra la estigmatización, con el objetivo de generar un entorno favorable para la estabilidad de los firmantes en Yalí.