Gobierno evalúa urgencia manifiesta para contrato de pasaportes ante retrasos en ajustes
Imprenta Nacional y Casa de la Moneda de Portugal se preparan para asumir el proceso desde septiembre, pero no se descarta continuidad parcial de Thomas Greg & Sons.
Noticias RCN
04:53 p. m.
El Gobierno Nacional avanza en los preparativos para que la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal asuman la elaboración de pasaportes a partir del 1 de septiembre, fecha en la que vence el contrato actual con Thomas Greg & Sons.
Así lo confirmó este miércoles 18 de junio el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien señaló que se están haciendo los ajustes necesarios para garantizar la transición sin contratiempos.
Benedetti explicó que, aunque la decisión presidencial ya está tomada, aún se requieren coordinaciones clave entre entidades como el Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional. Estas instituciones definirán si es viable completar los ajustes técnicos y administrativos a tiempo o si será necesario contemplar otras alternativas.
¿Qué implicaría una urgencia manifiesta?
El ministro no descartó la posibilidad de declarar una urgencia manifiesta, figura legal que permitiría extender el contrato actual o alquilar maquinaria a Thomas Greg & Sons mientras se implementa el nuevo modelo con Portugal. Esta decisión se tomaría únicamente si los cronogramas previstos no se cumplen en el tiempo estipulado.
"Si no se logra ajustar el cronograma, habría que considerar una urgencia manifiesta, lo que abriría la puerta a una continuidad técnica del contrato o a un alquiler de las máquinas", afirmó Armando Benedetti. Esto aseguraría la continuidad en la emisión de pasaportes, evitando posibles retrasos que afectarían a miles de ciudadanos.
Portugal: el nuevo aliado estratégico para los pasaportes
El Gobierno busca firmó un acuerdo comercial con la Casa de la Moneda de Portugal, entidad que, junto con la Imprenta Nacional, asumiría toda la producción y emisión de los pasaportes. "Estamos ajustando detalles técnicos y administrativos. Esperamos tener el cronograma definido entre hoy y mañana", indicó Benedetti, reafirmando el compromiso del Ejecutivo de garantizar un proceso seguro y eficiente.
De acuerdo a lo que explicado por la Cancillería en octubre de 2024, el acuerdo tiene beneficios para el país en distintas áreas, señalando por ejemplo que después de dos décadas el sector público recupera "el manejo de la data de los colombianos y evita la vulnerabilidad de la información confidencial de los connacionales".