Gobierno radicó otra consulta popular: estas son las cuatro nuevas preguntas

La nueva consulta tiene cuatro nuevas preguntas en materia de salud. La anterior solo trataba el tema laboral.


Consulta popular. Foto: Noticias RCN.

Noticias RCN

mayo 19 de 2025
06:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En horas de la tarde de este 19 de mayo una comitiva del gobierno Nacional radicó una nueva consulta popular, después de que la primera versión se hundiera en un acalorado debate en el Senado.

Esta nueva versión contará con 16 preguntas; las 12 originales, que estaban relacionadas al tema laboral, y cuatro nuevas que versarán en materia de salud.

Estas son las cuatro preguntas nuevas de la consulta popular

  • ¿Está de acuerdo con que el gobierno nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes?
  • ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y la ADRES pague directamente a Hospitales y Clínicas?
  • ¿Está de acuerdo en que se garantice a los colombianos un fuerte modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto?
  • ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo?

En días pasados el presidente Gustavo Petro confirmó a través de una entrevista que el gobierno buscaría volver a pasar la consulta popular.

"Ahora nos vamos a referir a la salud. No puede haber más acaparamiento en medicinas y el precio de las medicinas no puede ser el de la especulación. La pregunta va dirigida a eso", aseguró el jefe de Estado.

El hundimiento de la primera consulta popular

Este segundo intento llega después de que en horas de la tarde del pasado 14 de mayo el Senado hundiera la primera consulta presentada por el Gobierno tras 47 votos por el Sí y 49 por el No.

El Senado tenía 30 días para emitir un concepto favorable o desfavorable sobre esta iniciativa.

El mismo día en el que se produjo esta decisión el legislativo decidió revivir la reforma laboral, proyecto sobre el que tienen que decidir en poco más de un mes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Senado de la República aprobó la reforma laboral: Esto fue lo que se acordó

Cali

Cayó banda que vendía drogas por redes sociales en Cali y generaban $300 millones al mes

Corte Constitucional

Corte Constitucional regresó la reforma pensional a la Cámara de Representantes

Otras Noticias

Subsidios en Colombia

Más de 18.000 personas podrán verse beneficiadas con un subsidio hasta el 1 de julio de 2025

Para no perder el subsidio, es fundamental tener en cuenta las fechas límites en las que se puede redimir. Descubra los detalles.

Atlético Nacional

Millonarios hizo del Atanasio su segunda casa: ocho técnicos de Nacional no han podido ganarle

Atlético Nacional no le puede ganar a Millonarios en el Atanasio Girardot desde el 2017. Acá le contamos los entrenadores que han pasado.


Silvestre Dangond habló del matrimonio de Luis Díaz: este fue el mensaje que dedicó

Vocero de Israel indica que hay acciones con Estados Unidos para poner fin a la guerra con Irán

Los alimentos que no debería pedir en un restaurante: esto dice un especialista