Se agudiza el riesgo de apagón en el país: plantas podrían ser dejar de funcionar en los próximos meses

Las billonarias deudas del Gobierno Nacional obligarían a cesar el funcionamiento de estas plantas en el segundo semestre del año.


Noticias RCN

mayo 16 de 2025
08:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Es muy grave la nueva alerta que hace el sector energético por falta de pago del Gobierno Nacional, lo que ha llevado a que las generadoras térmicas adviertan que podrían apagar sus plantas en el segundo semestre de este año.

Frente a estos problemas de dinero, empresas distribuidoras de energía también se están viendo afectadas.

Las compañías están haciendo préstamos bancarios, pero advierten que si no se reciben los recursos en el segundo semestre, no tendrían cómo seguir operando.

¿En qué consiste la iniciativa del Gobierno para ponerle límites al costo de energía?
RELACIONADO

¿En qué consiste la iniciativa del Gobierno para ponerle límites al costo de energía?

Se agudiza el riesgo de apagón en el país por deudas en el sector

Se complica el panorama del sector energético en el país. El gobierno les adeuda a las empresas térmicas, aquellas que generan energía con carbón y gas, más de $900.000 millones.

Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, explicó que pasaría si se materializa la advertencia de las generadoras térmicas:

Va a ser muy difícil que yo como térmica siga operando porque no tengo cómo comprar ni gas natural, ni carbón, para seguir operando y eso ya no es una afectación solamente a los usuarios de la región Caribe, es decir, Atlántico, Magdalena y La Guajira, sino sería una afectación a todo el país porque perdemos confiabilidad, sería no tener disponibles las plantas térmicas.

Gobierno pagaría deuda con los prestadores de energía a finales de mayo
RELACIONADO

Gobierno pagaría deuda con los prestadores de energía a finales de mayo

Distribuidoras de energía también en jaque por deudas

Esta situación de las plantas térmicas se replica en las empresas distribuidoras de energía. A estas, les adeudan por concepto de subsidios $3.1 billones y señalan que podrían sostener los subsidios a los estratos bajos hasta junio.

José Camilo Manzur, presidente de Asocodis, indicó que “algunos están vendiendo inmuebles activos, buscando todo tipo de mecanismos para poder continuar financiando los subsidios”.

Según los gremios, las deudas del gobierno con el sector energético ascienden a $7.6 billones.

Alerta sobre abastecimiento de energía en Bogotá: alcalde Galán habló
RELACIONADO

Alerta sobre abastecimiento de energía en Bogotá: alcalde Galán habló

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Miguel Uribe

¿Intento de magnicidio contra Miguel Uribe habría sido instruido desde Ecuador?

Reforma Laboral

¿Cómo está el panorama del Senado en la última semana de debate de la reforma laboral?

Miguel Uribe

Prontuario del presunto coautor del atentado a Miguel Uribe Turbay

Otras Noticias

River Plate

Con gol icónico: así fue presentado Franco Mastantuono en el Real Madrid

El joven argentino Franco Mastantuono fue presentado oficialmente por el Real Madrid.

La casa de los famosos

Sigue la polémica: 'Alerta' no se guardó nada y le envió un contundente mensaje a Melissa Gate

El exparticipante de La Casa de los Famosos Colombia 2025 respondió una fuerte crítica que le hizo Melissa Gate. Vea el video.


Super Astro Sol: número y signo ganador HOY 13 de junio de 2025

Los trágicos accidentes aéreos que han dejado más víctimas mortales en los últimos años

Implante capilar sin cirugía: así funciona la Biofibra, la técnica que ya llegó a Colombia