Hijo de Santos denunció precios abusivos en El Dorado: pagó $30.000 por un agua y una chocolatina
La exorbitante tarifa en la terminal aérea de Bogotá desató indignación y reavivó el debate sobre la falta de regulación en los precios.

Noticias RCN
06:17 p. m.
El costo de los productos en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá vuelve a ser motivo de controversia.
Esta vez, la denuncia provino de Martín Santos, hijo mayor del expresidente Juan Manuel Santos, quien a través de sus redes sociales expuso los elevados precios que tuvo que pagar por una dos simples productos en la terminal aérea.
Hijo de Juan Manuel Santos denunció precios abusivos en El Dorado
A través de su cuenta en X, Santos publicó una fotografía en la que se observa una botella de agua con gas y una chocolatina Jumbo, junto a un recibo de compra que detalla los costos de cada producto.
Según el comprobante, la botella de agua tuvo un precio de 10.990 pesos, mientras que la chocolatina de 35 gramos costó 19.990 pesos, para un total de 26.947 pesos más IVA, es decir, 29.980 pesos en total.
Su indignación radica en la diferencia abismal entre los precios dentro del aeropuerto y los de una tienda convencional, donde, según haciendo la comparación, una botella de agua similar costaría aproximadamente 2.000 pesos y la chocolatina, 4.200 pesos.
La publicación rápidamente generó revuelo en redes sociales, donde múltiples usuarios se sumaron a la crítica, señalando que los precios dentro del aeropuerto son desproporcionados y abusivos, aprovechándose del hecho de que los viajeros no tienen muchas alternativas para adquirir alimentos y bebidas.
Vicky Dávila respondió a la denuncia del hijo de Santos
La denuncia de Martín Santos provocó diversas reacciones, pero una de las más destacadas fue la de la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, quien no dudó en señalar el modelo de concesión de los aeropuertos como la raíz del problema.
Absurdo. Eso pasa cuando los políticos entregan en concesión los aeropuertos. Se generan monopolios, y cuadriplican los precios a los viajeros. Nadie los controla.
Su comentario avivó aún más la polémica y abrió el debate sobre el impacto de la privatización en la administración de los aeropuertos y la falta de regulación sobre los costos dentro de las terminales aéreas.
Otro usuario pagó 190.000 pesos por cuatro cafés y cuatro panes con queso
El caso de Martín Santos no es un hecho aislado. Recientemente, otro usuario de X, Raúl Donado Osío, compartió una factura que también dejó en evidencia los elevados costos en el aeropuerto.
Donado Osío mostró el comprobante de una compra en la que adquirió cuatro cafés con leche y cuatro panes con queso, por los que tuvo que pagar la exorbitante suma de 190.000 pesos.
Cobrar 190.000 COP por cuatro cafés con leche y cuatro panes con queso es un atraco, aunque sea en un aeropuerto.
Según el detalle del recibo, cada café latte costó 18.900 pesos, mientras que las cuatro caracolas de queso sumaron 63.600 pesos.
Además, dos aguas saborizadas H2O se vendieron por 15.900 pesos cada una, lo que desató una ola de comentarios de usuarios que consideran que los precios en El Dorado están fuera de control.
¿Por qué los productos son tan caros en los aeropuertos?
El alto precio de los productos dentro de los aeropuertos es una problemática recurrente en distintas partes del mundo, pero en Colombia ha tomado más relevancia debido a los valores que, en algunos casos, multiplican hasta por cinco el costo de los mismos artículos en cualquier otro establecimiento.
Entre los factores que explican estos precios elevados se encuentran:
- Concesiones privadas: la administración del aeropuerto está a cargo de operadores privados, quienes establecen altos costos de arrendamiento para los locales comerciales, lo que se refleja en el precio de los productos.
- Falta de regulación: a pesar de las constantes denuncias, no existe un control efectivo sobre los precios dentro de la terminal aérea, permitiendo que los comerciantes fijen tarifas excesivas sin restricciones.
- Ubicación estratégica: al estar dentro de un aeropuerto, los establecimientos tienen un mercado cautivo, donde los viajeros muchas veces no tienen otra opción más que pagar los precios impuestos.
- Costos operativos elevados: los locales dentro del aeropuerto deben cubrir altos cánones de alquiler y otros gastos, lo que se traduce en precios finales mucho más altos.