Inicia el cese al fuego bilateral entre el Gobierno y la guerrilla del ELN

Este 3 de agosto a la medianoche inició el cese al fuego pactado en La Habana por parte de las delegaciones de Gobierno y el ELN.


Inicia el cese al fuego bilateral con el ELN
Foto: archivo Noticias RCN

Laura Alturo

agosto 03 de 2023
07:03 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este jueves 3 de agosto arranca el cese al fuego bilateral pactado en los acuerdos de Cuba entre las delegaciones del Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el cual podría extenderse por un término de 180 días.

Ad portas de la puesta en marcha de este nuevo intento, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz anunció la instalación del Comité Nacional de Participación en Bogotá, que estará conformado por delegados de 81 organizaciones provenientes de diversos sectores de la sociedad colombiana.

Con este paso, las delegaciones esperan abrir la participación de la sociedad civil en la construcción de la paz.

Los protocolos de esta fase de las negociaciones están enmarcados en el Derecho Internacional Humanitario, por lo que la guerrilla no podrá seguir con las prácticas de secuestro, extorsiones o reclutamiento de menores.

Vea también: Mesa de negociación en diálogos con ELN ya definió mecanismo de participación ciudadana

Cabe recordar que, de presentarse algún hecho que ponga en riesgo el acuerdo de cese, será el Mecanismo de Verificación y Monitoreo el encargado de determinar si es violatorio o no. 

Además, según los anuncios del Gobierno, la suspensión de acciones armadas contra los integrantes de esta guerrilla no interferirá con las obligaciones constitucionales de la Fuerza Pública, por lo que se continuarán las tareas para combatir el narcotráfico, la minería ilegal, extorsiones, entre otras actividades económicas de la estructura.

Puntos clave de los diálogos con el ELN

El mecanismo de verificación en este proceso estará conformado por una mesa voluntaria con delegados de las Naciones Unidas, la iglesia, el ELN y las Fuerzas Militares. Ellos serán los encargados de hacer seguimiento al compromiso y cumplimiento de las pautas fijadas para el cese al fuego bilateral que se acordó durante seis meses.

Los diálogos con el ELN se han convertido en el avance más notable de la paz total del presidente Petro, quien desde su campaña para llegar al poder prometió avanzar en el desmantelamiento de las estructuras armadas criminales que existen en el país.

Le puede interesar: Cese bilateral al fuego: estas entidades se encargan de la seguridad de líderes del ELN en Bogotá

Además, esta sería la primera vez que se incluye a la sociedad civil en un proceso como este, por lo que se espera contar con delegados de comunidades étnicas, gremiales y sociales asistan para conformar este Comité de Participación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

Estos son los tres puntos de donación en Bogotá para los desplazados del Catatumbo

Catatumbo

¿Cómo se preparan los ministerios de Hacienda y Justicia respecto al decreto de conmoción interior?

Cundinamarca

Así quedaron los embalses de Cundinamarca luego del racionamiento de agua de este viernes en Bogotá

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado loterías de Medellín, Risaralda y Santander del 24 de enero de 2025

Consulta los resultados de las loterías de Medellín, Risaralda y Santander del 24 de enero de 2025. ¡Números ganadores y más!

Estados Unidos

¿Cuántos migrantes fueron arrestados y cuantos expulsados de EE. UU. en 2024?

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE. UU entregó cifras de su actuación en 2024. Se efectuaron más de 100.000 arrestos.


¿Qué hacer en Bogotá en tres días? Recorrido por lo más emblemático

Dimayor comunicó decisión oficial sobre partido entre Unión Magdalena y Millonarios

¿Cuál es la mejor fruta para limpiar el colon de manera natural?