Atemorizados y en zozobra: inició paro armado del ELN en Chocó
El departamento amaneció paralizado por las amenazas del Ejército de Liberación Nacional que desde la media noche adelanta un paro armado que impide la movilización de las comunidades por tierra y río.
Noticias RCN
06:44 a. m.
Noticias RCN ha hecho un minucioso seguimiento a la preocupante situación de orden público que se viene registrando en el Chocó.
Inicia paro del ELN armado en Chocó
Son al menos 11 zonas en donde el conflicto mantiene confinadas a cientos de familias.
El departamento amanece este 18 de febrero prácticamente paralizado por las amenazas del Ejército de Liberación Nacional que desde la media noche adelanta un paro armado que impide la movilización de las comunidades por tierra y río.
Como consecuencia, son los habitantes de al menos de 6 municipios que hoy viven entre el temor y la zozobra.
Todos están bajo el fuego de este grupo criminal que les ha ordenado que no se muevan de sus casas hasta el próximo viernes 21 de febrero.
Las puertas del comercio están cerradas y las calles están desoladas.
El Ejército se encuentra en la zona tratando de contener la arremetida del grupo al margen de la ley que adelanta el primer paro armado de este año.
Población en Chocó confinada por paro armado del ELN
Para algunos, abastecerse ha sido el principal objetivo. Muchos de ellos, llenos de temor, llegaron hasta Istmina.
“La idea es surtir toda la zona del San Juan, ya que la situación en toda la vía transportable no está de las mejores condiciones debido a que se ha manifestado mucho riesgo en la zona rural”, indicó un ciudadano afectado.
Quienes viven del día a día temen por sus productos. “Nos toca botar la comida, botar lo que se daña. Lo que más he vendido maíz, ñame, comida de plátano, banano”.
Entretanto, la comunidad rechaza la restricción y amenazas de movilidad.
Según Mario de Jesús Álvarez, obispo de la diócesis de Istmina Tadó, “lo normal es que se silencie porque tampoco podemos actuar con temeridad ante esos anuncios y la gente con el debido cuidado, pues se va a refugiar, se va a quedar quieta”.
Algunas familias desplazadas decidieron retornar a pesar de esta nueva amenaza.