Iván Velásquez presentó renuncia irrevocable al Ministerio de Defensa
El ministro presentó su dimisión junto a otros jefes de cartera que renunciaron después de la solicitud del presidente Gustavo Petro.
Noticias RCN
06:32 a. m.
En horas de la mañana de este martes 11 de febrero se conoció que el ministro de Defensa, Iván Velásquez presentó su renuncia a la jefatura de la cartera de forma irrevocable.
Esta renuncia del ministro llega junto con la de otros ministros que también han dado un paso al costado de manera protocolaria o irrevocable después de que la tarde del domingo el presidente Petro solicitara la renuncia de integrantes del Ejecutivo.
Velásquez era de los pocos ministros que, junto con Gloria Inés Ramírez, exministra de Trabajo, había estado dentro del gobierno Petro desde inicios de mandato.
¿Cuáles son los otros ministros que han presentado su renuncia irrevocable al gobierno?
En horas de la tarde del domingo 9 de febrero el presidente anunció a través de su cuenta que solicitó la denuncia protocolaria a ministros y directores de departamentos administrativos.
Dicha solicitud se hizo después de que se televisara un polémico consejo de ministros en el que el presidente Petro le jaló las orejas a sus jefes de cartera por la falta de cumplimiento.
Tras esto han sido varios ministros los que han renunciado de manera irrevocable y no protocolaria, entre ellos: Juan David Correa, del Ministerio de Cultura; Gloria Inés Ramírez, del Ministerio del Trabajo; Susana Muhamad, del Ministerio de Ambiente; y Juan Fernando Cristo, del Ministerio del Interior.
¿Qué dijo el ministro de Defensa durante el consejo de ministros televisado?
Durante el tenso consejo televisado, que celebró el martes 4 de febrero, el presidente Petro hizo fuertes cuestionamientos al ministro Velásquez respecto a la actuación de la fuerza pública en El Plateado, Cauca, una zona del país fuertemente afectada por el conflicto armado.
En ese momento, el presidente Petro cuestionó a Velásquez por falta de acciones respecto a la violencia en el departamento.
Al respecto, el ministro Velásquez aseguró que las fuerzas públicas no habían entrado a El Plateado por falta de coordinación por parte del Gobierno Nacional.
"Desde el inicio hemos insistido desde el Ministerio de Defensa y Fuerzas Militares, no podemos quedar indefinidamente acá sin una presencia real del Gobierno que permita la transformación", aseguró el entonces ministro.