Colombiaagosto 11, 2022hace un año

Palacio de Justicia: JEP rechazó sometimiento de general (r) Iván Ramírez

El sometimiento de otros tres oficiales también está en riesgo, al parecer, por incumplimiento al régimen de condicionalidad.

JEP rechazó sometimiento de general (r) Iván RamírezJEP rechazó sometimiento de general (r) Iván Ramírez/Foto: archivo Noticias RCN.

La Sección de Apelación de la JEP rechazó el sometimiento del general (r) Iván Ramírez Quintero, por su presunta responsabilidad en hechos ocurridos durante la toma del Palacio de Justicia en 1985.

Esta decisión se tomó pues la JEP considera que Ramírez ha “incumplido de forma sistemática los requerimientos” de la justicia especial, evadiendo los aportes a la verdad con los que se había comprometido, y desatendiendo las condiciones establecidas para su sometimiento.

El general (r) Ramírez Quintero incluso manifestó su deseo de eludir el proceso dialógico con participación de las víctimas y pasar directamente a un juicio adversarial.

Vea también: JEP rechazó solicitud de sometimiento del exgobernador de Santander, Hugo Aguilar

En consecuencia, el caso del general retirado deberá pasar nuevamente a la justicia ordinaria, en donde continuará el trámite para dar cumplimiento a los derechos de las víctimas de lo ocurrido en el Palacio.

Sin embargo, la Sección insistió en que Ramírez deberá continuar compareciendo en las sesiones que se le solicite para el caso de victimización de los miembros de la Unión Patriótica, por sus actividades de inteligencia militar y como comandante de la I División del Ejército.

Le puede interesar: “Una senadora dijo que necesitaba plata”: Jota Pe sobre propuesta de reducción de salario

Oficiales llamados a aportar a la verdad

El mayor (r) Óscar William Vásquez Rodríguez, el teniente (r) Gustavo Arévalo Moreno y el sargento (r) Bernardo Alfonso Garzón Garzón, también fueron señalados por la Sección de Apelación, debido al incumplimiento del régimen de condicionalidad.

Frente a esto, la JEP los convocó a comparecer en audiencia pública para hacer un aporte efectivo a la verdad, debido a la actitud “reticente y poco colaborativa” que han tenido desde su suscripción al acta de sometimiento en marzo y agosto del 2021.

Asimismo, la JEP tuvo en cuenta las actuaciones de los uniformados ante la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, a donde no asistieron comprometidamente para hacer los aportes necesarios dentro del caso de su competencia.

Lea además: "Vamos a ver si es cierto que quieren la paz": Petro confirma encuentro con el ELN en Cuba

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.