“La idea es ayudarle al registrador”: Mininterior sobre falta de material electoral en puestos de votación
El ministro Luis Fernando Velasco habló sobre la situación en el Atlántico y en zonas a donde no ha llegado la Fuerza Pública y el material electoral.
Noticias RCN
07:21 a. m.
Nariño, Boyacá y Atlántico hacen parte de los departamentos que, según las autoridades, presentan algún tipo de riesgo por violencia electoral de cara a los comicios de este domingo 29 de octubre.
Según la Registraduría, en Tumaco, Nariño, la fuerte presencia de las disidencias de las Farc y las disputas con otros grupos criminales complican la situación de orden público. Otros 13 municipios priorizados en ese departamento son Barbacoas, Magüi, Payán, Ricaurte, Cumbitara, El Charco, El Rosario, La Tola, Leiva, Los Andes, Mallama, Olaya Herrera, Policarpa y Santa Bárbara.
En Boyacá, los municipios priorizados son Duitama, Sogamoso, Santana y Paz de Río, en donde habrá un despliegue de 1.620 uniformados.
Vea también: Registraduría desmiente información sobre supuesto cambio de puestos de votación
¿Cuál es la situación en el Atlántico de cara a las elecciones?
Entretanto, en Atlántico, los municipios priorizados son Piojó, Ponedera, Suan, Manatí, Repelón y Polonuevo, en donde se tiene prevista la ayuda de 1.200 uniformados para custodiar las elecciones.
Sobre la situación en esta zona del Caribe colombiano, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró a Noticias RCN que se tendrá en cuenta las quejas que han llegado a través del sistema de denuncias Uriel, sobre todo relacionadas con la compra de votos.
"Con inteligencia de la Policía, la Policía Judicial y a la capacidad de investigación del Estado, estamos revisando ese tipo de quejas, pero además le pedimos a los ciudadanos que nos ayuden", dijo. Además, recordó que el Gobierno está dispuesto a entregar recompensas de hasta $5 millones por información que permita dar con quienes cometen estos crímenes electorales.
Si el ciudadano conoce de la existencia de una casa de compra de votos, podrá recibir $20 millones por información que sea eficaz
Le puede interesar: Estas son las zonas a las que no ha llegado material electoral para el domingo
¿Qué pasa con los puestos de votación a donde no ha llegado el material electoral?
Además, el ministro se refirió a la alerta de la Registraduría sobre los 51 puestos de votación a los que no ha llegado el material electoral porque no hay combustible para los helicópteros, y otros 21 puestos por temas de orden público.
Respecto a eso, el mininterior recalcó que la obligación de la Fuerza Pública es dar seguridad, y que, por ejemplo, en el caso de lo que sucede en El Plateado, Cauca, "se está solucionando".
Cabe recordar que allí ha sido difícil el ingreso de las Fuerzas Militares debido a la presencia de las disidencias de las Farc.
“Es probable que en el marco de lo que debió ser el aprestamiento logístico del registrador, le falte algún tipo de apoyo aéreo. Ayer mismo estuvo reunido con el señor comandante de las Fuerzas Militares y el director de la Policía, porque la idea es ayudarle al registrador a que haga bien su trabajo”, señaló Velasco.
Finalmente, sobre las denuncias del gobernador del Meta, acerca de una posible carnetización de los ciudadanos por parte de las disidencias para constreñir a los habitantes, el ministro aseguró que esa información ya está en manos del Ministerio de Defensa y que se tomarán las medidas pertinentes en el marco del Plan Democracia.