"La información está parcializada": candidato Enrique Gómez sobre el caso de Putumayo

El candidato por el movimiento Salvación Nacional también defendió el proceder de los militares en el operativo.


Enrique Gómez critica a la prensa por el operativo militar en Putumayo
Candidato presidencial Enrique Gomez - Foto Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

abril 11 de 2022
04:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En los últimos días, el operativo militar en Putumayo ha sido uno de los temas que mayor polémica ha generado en el país debido a diferentes versiones que circulan sobre el caso. En candidato presidencial Enrique Gómez se refirió en una entrevista sobre este.

Vea además: “No es la primera operación donde caen mujeres embarazadas y niños combatientes”: Zapateiro

El operativo tuvo lugar en el municipio de Puerto Leguízamo, donde 11 personas fallecieron, y según reportan, serían miembros de las disidencias de las Farc. 

Los medios El Espectador, Vorágine y la Revista Cambio publicaron una investigación conjunta sobre lo ocurrido en el operativo realizado por las Fuerzas Armadas. Ante esto, el candidato por el movimiento Salvación Nacional expresó su escepticismo sobre la investigación periodístico.

“Los medios de comunicación no son juzgados ni jueces de los valientes hombres que componen las Fuerzas Armadas. hay unos procedimientos legales y unas pruebas por practicar, el derecho al debido proceso le cabe a la institución (...) la información no ha sido validada y es claramente parcializada, esa no es forma de tratar a nuestras instituciones (...) mucha de la prensa ha asumido las banderas del narcotráfico”, sostuvo el candidato en diálogo con La W.

Defensa a las Fuerzas Armadas

Por otro lado, defendió el proceder de los militares en el operativo, señalando que está "seguro de que el Derecho de Operaciones que se aplica desde el Ministerio de Defensa va a demostrar los pasos, decisiones y validaciones para la operación”.

Lea también: Ministro de Defensa podría ser citado a moción de censura tras dudosa operación en Putumayo

"Desde la administración de Juan Manuel Santos se desmontó la capacidad operativa de las fuerzas militares en un proceso intencionado y dirigido a poner a nuestras fuerzas a operar con un pie en el cementerio y el otro en la cárcel (...) es una organización criminal la que convoca a los campesinos, no vi a Molano (el periodista Alfredo Molano de revista Cambio) hablando sobre la esclavitud cocalera en el Putumayo. Se parte de la premisa de que nuestras fuerzas han operado de manera equivocada”, remarcó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

Atracadores de conductores de app creaban perfiles de voluptuosas mujeres para captar víctimas

Antioquia

Bus escolar que llevaba más de 50 niños se accidentó en Necoclí: esto se sabe

UNGRD

Sandra Ortiz responde luego que la Fiscalía le cerrara la posibilidad del principio de oportunidad

Otras Noticias

España

Así fue como apagón masivo en España causó la muerte de tres personas

Autoridades confirmaron al menos tres muertes en España que tendrían posible vínculo con el apagón eléctrico.

Atlético Nacional

Con Cardona inspirado, Atlético Nacional venció 3-0 a Pasto y es líder de la Liga BetPlay: vea los goles

La noche fue perfecta para Atlético Nacional: victoria contundente 3-0 ante Deportivo Pasto, clasificación asegurada y nuevo liderato en el campeonato colombiano.


“Eres severo mueble”: Marlon destruyó a Camilo Trujillo en plena gala de La Casa de los Famosos

Mosquito trasmisor de la fiebre amarilla: este es ciclo de vida y comportamiento del aedes aegypti

Resultados del Super Astro Luna del 29 de abril de 2025: Números ganadores y signos