Colombiajulio 28, 2022hace un año

La polémica propuesta de Alejandro Gaviria sobre informe de la Comisión de la Verdad

Sectores de derecha han criticado la reciente propuesta del ministro de Educación designado para el nuevo Gobierno.

La propuesta de Alejandro Gaviria que generó polémicaLa propuesta de Alejandro Gaviria que generó polémica/Foto: archivo Noticias RCN.

Un video del ministro de Educación designado, Alejandro Gaviria, ha encendido la polémica entre algunos sectores de derecha que criticaron la propuesta de enseñar el informe final de la Comisión de la Verdad en los colegios del país.

En una grabación que se dio a conocer en redes sociales, Gaviria asegura que es fundamental para la educación conocer el pasado del país y las historias, “incluso las más problemáticas”, como un paso para lograr la reconciliación de Colombia.

Además, el ministro de Educación aseguró que el informe final de la Comisión de la Verdad llegaría a los colegios e instituciones del país el próximo 12 de agosto, días después de la posesión presidencial de Gustavo Petro.

Vea también: ¿Cuál fue el papel de Danilo Rueda e Iván Velázquez en las gestiones con paramilitares en Estados Unidos?

Los múltiples comentarios que ha generado esta propuesta de Gaviria se centran en un supuesto adoctrinamiento y “politización” de la educación en el país, por parte de quienes aseguran que el informe de la Comisión presenta relatos sesgados en contra de las Fuerzas Militares.

"Adoctrinamiento y politización": se despacharon en contra de Gaviria

“Inaceptable que impongan en colegios oficiales una verdad sin discusión, sin oír a víctimas de Farc y de otros criminales y sesgo contra fuerzas armadas. Además buscan frenar la lucha contra el narcotráfico. Increíble, Alejandro Gaviria arrodillado al discurso de la izquierda populista”, replicó la excongresista del Centro Democrático, María del Rosario Guerra.

Otros, como Miguel Polo Polo, conocido por su cercanía con María Fernanda Cabal, aseguró que el nuevo ministro quiere “obligar a los colegios a meter en sus currículum el legado de la Comisión de la Verdad”, lo que calificó como “adoctrinamiento puro”.

Le puede interesar: Andrés Pastrana rechazó contundentemente invitación de Gustavo Petro a su posesión

Cabe recordar que el informe de la Comisión ha sido fuertemente criticado por partidos como el Centro Democrático, desde donde se calificaron los resultados como una ”verdad interpretativa y no jurídica” de lo sucedido durante el conflicto.

No obstante, frente a organismos de derechos humanos y organizaciones internacionales, el informe de la Comisión fue considerado como una herramienta fundamental para la reparación y no repetición de los actos violentos que durante décadas azotaron a las poblaciones más vulnerables, bajo el accionar de grupos armados y entes del Estado.

Lea además: A partir del 7 de agosto se restablecerá la relación entre Colombia y Venezuela: Álvaro Leyva

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.