La razón por la que el presidente Petro estaría pensando declarar emergencia económica

Gustavo Petro afirmó que los congresistas, los medios de comunicación y la sociedad podrán opinar sobre la posibilidad de declarar emergencia económica.


Por qué Petro evalúa decretar emergencia económica
Gustavo Petro - Foto: AFP

Noticias RCN

septiembre 09 de 2022
07:54 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de una visita que realizó Gustavo Petro al municipio de Santa Lucía, en el departamento de Atlántico, el presidente se refirió a la posibilidad de decretar emergencia económica en Colombia. Esto debido a las fuertes lluvias que vienen para el país los próximos 3 meses, según lo anuncian los pronósticos.

“¿No es el momento acaso de una emergencia? Los congresistas podrán opinar, los medios de comunicación y la sociedad. Pero si vamos a vivir un episodio peor que el de 2010, en términos de clima, entonces, necesariamente el país tiene que entrar en una emergencia económica”, dijo Petro.

Le puede interesar: ¿Cómo ha avanzado? Así fue el primer mes de Petro como presidente

El mandatario expresó su preocupación por los daños que podría causar la temporada de lluvias a las diferentes regiones del país. Por esta razón hizo un llamado a los organismos de gestión del riesgo para que se planteen medidas que eviten emergencias. También se refirió a las consecuencias que tiene el cambio climático, que, en su opinión, se traducen en pobreza y hambre.

El drama del covid 19 y el de las lluvias

Petro insistió en que Colombia está apenas saliendo de la emergencia económica y social que representó el covid 19 y ahora se enfrenta a los problemas que plantea la llegada del invierno. “Este es el drama de los gobiernos contemporáneos”, dijo. "Vivimos el covid, se expidió una emergencia. El coronavirus dejó lo que dejó y no acabamos de salir, porque el virus está por ahí, y ya entramos a otra de tipo climático”. Concluyó que ambas situaciones tienen el mismo origen y responsabilizó a la humanidad por "arrojar cada vez más gases derivados del carbón y del petróleo a la atmósfera”.

La temporada de lluvias en el país comenzó en el mes de septiembre y se prevé que tenga fuertes efectos al juntarse con el fenómeno de La Niña y la segunda temporada de huracanes.

Vea también: Un mes de Gobierno: estos son los 'tropiezos' con los que se ha encontrado el ejecutivo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

Incertidumbre y falta de recursos amenazan la continuidad del programa Renta Joven en Colombia

Buenaventura

¿A qué se debe el rifirrafe entre el Gobierno y el grupo Ventura por el Muelle 13 de Buenaventura? Este es el abecé de la disputa

Cartagena

Capturado ciudadano canadiense que habría secuestrado y maltratado a una menor en Santa Marta

Otras Noticias

PGA

Nicolás Echavarría rozó su tercer título PGA: fue segundo en el Sony Open

Nicolás Echavarría perdió el 'playoff' con Nick Taylor y tuvo que conformarse con el subcampeonato en el Waialae Country Club.

Sena

Fecha clave para el inicio de clases del SENA: listado de cursos gratis disponibles

Conozca todos los detalles de los programas que ofrece la entidad.


IShow Speed desató la locura en Cartagena: video de su visita a Colombia

Milagroso rescate de un bebé que nació en una embarcación repleta de migrantes

Proteína clave para reducir el colesterol: protección para su salud cardiovascular