La votación a la apelación del hundimiento de la reforma laboral que cambió todo en el Senado
La plenaria del Senado votó a favor de apelar el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima, dando una nueva oportunidad al proyecto del gobierno Petro.
Noticias RCN
08:17 p. m.
La reforma laboral revivió en el Senado de la República. La plenaria aprobó la apelación para revivir el proyecto que se había hundido el pasado 18 de marzo en la Comisión Séptima.
Se conoció que los 71 senadores que votaron, solamente hubo 3 votos negativos: Carlos Fernando Motoa, Mauricio Gómez Amín y Juan Pablo Gallo.
El proceso comenzó con una maniobra estratégica de la senadora Paloma Valencia, quien solicitó que la votación de la apelación se colocara como primer punto en el orden del día. Esta acción desencadenó una serie de eventos que culminaron en la aprobación de la apelación e influyó directamente en el hundimiento de la consulta popular.
Se definió la comisión del Senado a la que pasará la reforma
Desde la Presidencia el Senado tenían la obligación de enviar la reforma laboral a una Comisión diferente a la Séptima y se conoció que el proyecto deberá ser tramitado en la Comisión Cuarta.
"Le solicito amablemente dar el trámite correspondiente al Proyecto de Ley número 311 de 2024 Senado – 166 de 2023 Cámara – Acumulado con el Proyecto de Ley 192 de 2023 Cámara y 256 de 2023 Cámara, “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia”,
remitiéndolo a la Comisión Cuarta Constitucional Permanente del Senado de la República para su estudio y trámite".
Controversia tras la votación de la apelación de la reforma laboral
Sin embargo, el proceso no está exento de controversias. Algunos senadores han señalado una aparente falta de coherencia en el procedimiento. "Qué falta de coherencia. Recuerdo esas mismas siete sesiones cuando los integrantes del partido de gobierno y quien radicó la apelación insistía en que fuera puesto a consideración esa apelación y cuando se incluye dice que el presidente de la sesión de la plenaria está jugando con el reglamento", manifestó el senador Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical.
La decisión del Senado ha generado expectativas y preocupaciones por igual. Si bien los congresistas afines al Gobierno Nacional esperan que el proyecto sea aprobado, se sigue cuestionando que aprobar la apelación fue solamente una 'jugada' para hundir la consulta popular.