¿En qué va la renovación de aviones para las Fuerzas Militares? Estas son las opciones sobre la mesa

Dado el tiempo que han operado los aviones Kfir, es necesario renovar la flota para la seguridad de los pilotos.


Noticias RCN

marzo 16 de 2025
02:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Para el nuevo ministro de defensa, general (r) Pedro Sánchez, la renovación de la flota de aviones Kfir es una prioridad. Así lo ha dado a conocer en reuniones recientes con la cúpula militar y policial.

Aviones Kfir de la FAC tendrán mantenimiento: Gobierno firmó millonario contrato
RELACIONADO

Aviones Kfir de la FAC tendrán mantenimiento: Gobierno firmó millonario contrato

De las 21 naves, solamente seis están en operaciones y capacidad para volar; según explicó Erich Saumeth, experto en aviones de combate.

¿Qué ofrecen los aviones Kfir?

Los aviones Kfir, hechos por la empresa Industria Aeroespacial de Israel (IAI), pueden alcanzar una velocidad máxima de 2.2 mach, lo que se traduce en 2.000 kilómetros por hora.

Su armamento cuenta con cañones (2× cañón defa 553 de 30 mm con 140 proyectiles), bombas (griffin lgb, mk-82, gbu-12 paveway iiv, spice 1000), misiles (rafael derby, rafael python 5), aviónica (radar multimodo elta, casco hmds) y pods (reconocimiento reccelite, designador láser litening, contramedidas ecm elisra).

A inicios de noviembre de 2024, el presidente Gustavo Petro anunció que la flota que lleva más de 50 años operando en Colombia, iba a ser reemplazada con una más avanzada.

¿Cuáles son las tres opciones?

El general (r) Guillermo León, presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore), indicó que “al Gobierno le corresponde tomar una decisión en vista de la afectación que ya empieza a verse en la flota Kfir y la incidencia en la seguridad nacional”.

Sigue en el limbo la compra de aviones de combate para reemplazar los Kfir
RELACIONADO

Sigue en el limbo la compra de aviones de combate para reemplazar los Kfir

Para este proceso, el Gobierno tiene tres opciones para llevar a cabo la renovación. ¿Cuál es la más viable? Una de estas es la propuesta de una empresa sueca que, por 1.900 millones de pesos, ofrece 16 aviones con equipos de detección de calor y radar de última tecnología. Esta sería la más probable que se logre.

En caso de que esta opción sea la escogida, la renovación de la flota tardaría 24 meses y no requeriría adecuaciones en la base aérea. Por otro lado, desde Francia ofrecen 12 naves que en total costarían 3.200 millones de pesos. La fábrica tardaría al menos 60 meses para entregarlos.

Una tercera alternativa es la del F16, aeronave estadounidense que cuesta 170 millones de dólares, la cual puede ser entregada en dos meses.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Murió el patrullero que fue atacado a tiros en plena procesión en Lourdes, Norte de Santander

Aeropuerto El Dorado

Camuflada en luces LED: así hallaron más de 14 kilos de marihuana en aeropuerto El Dorado

Cundinamarca

Explosión por mezcla de cloro desató intoxicación masiva en conjunto de Ricaurte: esto se sabe

Otras Noticias

Alcaldía de Bogotá

Los consejos para evitar caer en estafas de redes sociales

De acuerdo con la Alcaldía hay tres métodos comunes con los que los criminales pueden intentar estafarlo.

Fútbol Profesional Colombiano

Importante equipo del Fútbol Profesional Colombiano podría recibir una millonada: estos son los detalles

La transacción podría ejecutarse pronto si todo termina de concretarse. ¿De qué se trata?


Subastarán extraña pieza hallada en un bolsillo de una víctima del Titanic: ¿de qué se trata?

Resultados de la Lotería de Boyacá del 19 de abril de 2025: premio mayor

¿La crioterapia puede causar la muerte?