¿Los candidatos a la Presidencia están haciéndole 'conejo' a las normas electorales?

La campaña a las presidenciales ya inició, aunque aún no se ha dado la largada oficial, pero el electorado lo percibe así, sin embargo, la ley dice otra cosa.


Noticias RCN

octubre 24 de 2021
02:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde hace algunas semanas estamos viendo muy activos a los políticos que quieren ser presidentes de Colombia, ahora bien, la pregunta es ¿la ley ya les permite entrar en campaña? 

Vea también: Candidatos presidenciales por firmas deberán recoger mínimo 580.620

La campaña a las presidenciales ya empezó, aunque aún no se ha dado la largada oficial. En la calle, el electorado también lo percibe así, sin embargo, la ley dice otra cosa.

“De acuerdo a la legislación electoral, la campaña empieza el 13 de diciembre y el 29 a la Presidencia de la República”, explicó Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE).

Pero, ¿qué tan válidas a la luz de la ley son las reuniones, actos proselitistas y congregaciones? Pareciera que los candidatos caminan en la cornisa entre lo que es legal y lo que no.

¿Qué tenemos hoy? Una distorsión completa de la legislación electoral, tenemos precandidatos porque no están inscritos en ningún lado, que están haciendo eventos públicos, reuniones externas (porque están permitidas las reuniones en lugares privados)”, añadió Barrios.

Le puede interesar: Registraduría ampliaría mesas de votación para elecciones presidenciales y de Congreso

Para la directora de la Misión de Observación Electoral, el principal problema de estas campañas extemporáneas radica en la falta de control en la financiación de estos eventos, mejor dicho ¿de dónde está saliendo la plata?

“¿Qué necesitamos volver a hacer? Revisar las reglas que la autoridad electoral, de manera absolutamente clara, señale cuáles son los límites que se deben tener en este momento – eso no se ha señalado – y por eso el ambiente es de campaña electoral”, explicó.

Pero hay otro punto en la precampaña, se trata de la recolección de firmas como estrategia para recorrer el país y realizar actividades propias de una campaña oficial.

“Esta situación se corregiría si se permitiera que todos los candidatos empezaran entonces campaña al mismo tiempo, de otra manera, seguirá un mecanismo normativo creando desigualdad ante la ley”, dijo Carlos Chacón, director del ICP.

Lea además: Todo lo que debe saber sobre las curules especiales de paz

A propósito de sanciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene en la mira a 1.849 candidatos de 18 partidos y movimientos políticos que, en las pasadas elecciones a alcaldes y gobernadores, incumplieron con sus obligaciones frente a la presentación de informes de sus campañas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Denuncian presunta violencia sexual y física por parte de consejero de juventud de Teusaquillo

Policía Nacional

Policía incautó más de 20.000 gramos de marihuana en el Aeropuerto El Dorado

Meta

Capturan en Meta a presunto integrante de red de apoyo de las disidencias

Otras Noticias

Vaticano

El último adiós a Francisco: así fue el entierro del primer papa latinoamericano

El cortejo fúnebre, a bordo del papamóvil, recorrió las calles de Roma, pasando por íconos históricos como el Coliseo, mientras miles de personas despedían al papa argentino.

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Emiro tomó decisión y salvó a este participante de la placa de nominados

El ganador de la salvación definió el participante que saldrá de la placa de nominados.


Falcao García recibió el alta en Millonarios: ‘El Tigre’ quiere volver a rugir

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 25 de abril de 2025

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?