Colombiaoctubre 14, 2022hace un año

Los desafíos de la Policía para combatir la minería ilegal en Colombia

El director de la Policía de Carabineros reveló cuáles son las zonas del país con más presencia de minería ilícita.

Uno de los problemas más preocupantes que se presenta en varias regiones del país es la minería ilegal. En las recientes semanas, el Gobierno Nacional ordenó una lucha frontal contra este flagelo que deja daños ecológicos inmensos y, a veces, irreparables.

Según las autoridades, las zonas del país con más presencia de minería ilícita son Antioquia, sur de Bolívar, Chocó, Caldas, Nariño, Valle, Cauca, Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guainía y Vichada. 

Desde el 8 de agosto hasta la fecha, al menos 378 minas fueron intervenidas. Entretanto, la Policía de carabineros realizó un operativo en el sector de Magüí Payán, Nariño, donde destruyeron 5 retroexcavadoras. La operación logró afectar las finanzas del grupo criminal que delinque en la zona, pues obtenían quincenalmente ganancias cercanas a los 300 millones de pesos por la extracción ilícita de oro.

Lea, además: Putumayo, entre las disidencias de las Farc, el narcotráfico y la minería ilegal

En diálogo con Noticias RCN, el director de la Policía de Carabineros, el coronel William Castaño Ramos, habló sobre esta nueva forma de financiación de los grupos al margen de la ley.

“En Nariño y Tumaco tenemos presencia de grupos armados organizados residuales que en ocasiones también se disputan esta misma economía criminal. También encontramos convergencia de delitos como hurto de hidrocarburos para el procesamiento de sustancias alucinógenas en los cultivos ilícitos, pero también participación directa en la extracción ilícita de yacimientos mineros”, señaló. 

Los desafíos de la policía para combatir la minería ilegal

“En Colombia, desde el 2013, la utilización del mercurio está prohibía, pero hemos encontrado puntos de ingreso de mercurio al país por diferentes zonas de frontera, por eso creo que el principal desafío que tenemos es la lucha contra el mercurio (…) estamos trabajando un proyecto de ley para endurecer un poco más las penas que existen frente a la extracción ilícita de minerales y para poner un poco más de control al ingreso de maquinaria amarilla”, añadió. 

Adicionalmente, aseguró que otro desafío es el de enseñarle a las comunidades que existen procesos de formalización que se trabajan con el Ministerio de Minas y Energía. 

Vea también: Siete personas fueron capturadas en Suratá, Santander, por minería ilegal

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.