Los métodos más insólitos y peligrosos que usan para esconder droga en Colombia
La Policía reveló las 12 modalidades detectadas en las caletas, con base en los resultados del último tiempo.

Noticias RCN
07:20 a. m.
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional informó cuáles son las modalidades más peligrosas que usan los grupos criminales para transportar drogas por el territorio.
“Estas organizaciones continúan empleando métodos cada vez más elaborados y riesgosos, desde vehículos modificados hasta el uso de animales y productos de apariencia legal”, precisaron las autoridades.
¿Cuánta droga se ha incautado en el año?
En lo corrido del año, se han incautado 340 kilos de base de coca, 19.911 kilos de marihuana, 1.464 kilos de clorhidrato de cocaína, 38.435 galones de insumos líquidos, 21.458 kilos de insumos sólidos y 474 armas de fuego.
Además, se han efectuado 3.477 capturas, recuperado 362 vehículos y 34 máquinas pesadas. Estas acciones contaron con la participación de más de cinco mil uniformados.
Con este balance y teniendo en cuenta también los resultados de 2024, la Policía reveló cuáles son las modalidades más peligrosas en torno al tráfico de estupefacientes.
Las 12 modalidades más peligrosas de las caletas
- Mulas (humanos): utilizan personas para que transporten los narcóticos en sus cavidades corporales, estómago, intestino y genitales.
- Animales: esconden paquetes en caballos, burros, perros y aves.
- Cajas de cartón o embalajes comunes: camuflan droga en productos de consumo cotidiano (alimentos, productos de limpieza o textiles).
- Frutas o verduras: la marihuana es escondida en piñas, plátanos, aguacates o mangos; a través de perforaciones.
- Objetos electrónicos: oculta en compartimientos secretos en radios, microondas, televisores o computadores.
- Bolsas de plástico o tela: marihuana sellada al vacío y guardada en bolsas o mochilas.
- Cámaras de vehículos: camufladas en sistemas de refrigeración, neumáticos o asientos mojados.
- Falsos comportamientos en vehículo: cocaína oculta en paneles, techos o bajos de los vehículos.
- Equipaje o maletas: droga escondida en compartimientos falsos.
- Contenedores de mercancía: narcóticos mezclados con productos legales (electrodomésticos o productos industriales).
- Paquetes de alimentos procesados: cocaína camuflada en latas de alimentos, envases de leche o productos industriales.
- Cajas de herramientas: escondida en compartimientos secretos de cajas de herramientas.