Los puntos clave de la nueva reforma tributaria que alista el Gobierno Petro

El Gobierno anunció que presentará ante el Congreso un nuevo proyecto fiscal con el que busca recaudar entre 19 y 26 billones de pesos.


Noticias RCN

junio 16 de 2025
02:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una nueva reforma tributaria podría agitar el debate nacional en el segundo semestre de 2025. El Gobierno anunció que presentará ante el Congreso un nuevo proyecto fiscal con el que busca recaudar entre 19 y 26 billones de pesos, a través de modificaciones importantes en impuestos como el IVA, el impuesto al consumo y el impuesto de renta.

Reforma tributaria: Minhacienda explica la disminución en impuesto de renta de las empresas
RELACIONADO

Reforma tributaria: Minhacienda explica la disminución en impuesto de renta de las empresas

Pero, ¿de qué se trata exactamente esta reforma? ¿Qué implicaciones tendría en el bolsillo de los colombianos? Aquí los puntos clave:

1. IVA: menos exenciones y posible aumento de tarifa

Uno de los ejes centrales de la propuesta estaría en revisar las exenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Actualmente, en Colombia están exentos del IVA bienes y servicios básicos como:

  • Alimentos como leche, carne y huevos
  • Medicamentos
  • Servicios médicos
  • Servicios educativos

El Gobierno evaluaría eliminar parte de estas exenciones o, incluso, subir la tarifa general del IVA, que hoy está en el 19%. “Tienen que tocar bienes o servicios exentos o excluidos, o subir la tarifa del 19% a un nuevo porcentaje”, señaló el experto tributario Luis Carlos Reyes.

2. Impuesto al consumo: de 8% a 19%

Este tributo se paga, por ejemplo, cuando se consume en restaurantes. En la actualidad, tiene una tarifa del 8%, pero la reforma plantearía equipararlo con el IVA, lo que significaría un aumento al 19%.

Según los expertos, este impuesto no permite descontar costos del producto, por lo cual termina siendo asumido directamente por el consumidor. “Si tú le subes del 8% al 19%, ¿quién lo paga? El consumidor”, advirtieron analistas.

3. Impuesto de renta: foco en personas naturales

El impuesto de renta para personas naturales también está en la mira. Hoy en día, Colombia tiene una de las tarifas más altas de la región, alcanzando hasta 39%. Sin embargo, la reforma buscaría ampliar el universo de quienes deben pagar renta, lo que ha generado rechazo entre varios sectores.

“Esto ya es descabellado porque tenemos las tarifas más altas de la región”, alertaron expertos tributarios.

4. Nuevos impuestos: vapeadores, ruido, pesticidas y recursos naturales

El proyecto incluiría además nuevos gravámenes. Entre ellos:

  • Impuesto a vapeadores
  • Impuesto por ruido
  • Impuesto a plaguicidas
  • Impuesto especial al carbón y al petróleo

5. Gasto público en la mira: ¿el Gobierno se está apretando el cinturón?

Una de las críticas más fuertes a esta reforma proviene del aumento del gasto estatal. Solo en gastos de funcionamiento, el Gobierno pasaría de 37 billones a 47 billones de pesos.

Entre las decisiones más cuestionadas se encuentra:

  • Aumento en gasto en personal por más de 10 billones de pesos
  • Intereses de la deuda subieron 12 billones por falta de confianza de los mercados.
  • Suspensión de la regla fiscal, que según analistas da vía libre para seguir gastando sin control.

“Esto va a dejar hipotecado al país”, advirtió un experto en finanzas públicas.

6. Panorama político y legislativo: un Congreso dividido

La reforma llegará a las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes, y luego a las plenarias. Sin embargo, el ambiente político es complejo: sectores de oposición ya anunciaron que buscarán hundir el proyecto, argumentando que el Gobierno debe enfocarse primero en reducir su gasto.

“El gobierno lo que debe hacer es ser responsable en el manejo fiscal”, señalaron desde la oposición. “Hoy la gente no da para más impuestos. Lo que se necesita es un plan de austeridad”.

Gobierno confirmó que presentará nueva reforma tributaria: ¿Cómo será?
RELACIONADO

Gobierno confirmó que presentará nueva reforma tributaria: ¿Cómo será?

Por su parte, congresistas afines al Gobierno insisten en que es necesario aprobar la reforma para garantizar la continuidad de programas sociales, especialmente luego de que varios artículos de la reforma anterior fueran tumbados por la Corte Constitucional.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

UNGRD

Así fue el cónclave: minuto a minuto de la reunión con la que empezó el caso UNGRD

Temblor en Colombia

Tembló en Colombia hoy 15 de julio de 2025: el movimiento telúrico superó los 3.0 de magnitud

Epa Colombia

Corte Suprema toma importante decisión sobre condena de ‘Epa Colombia’: ¿Qué pasó?

Otras Noticias

Liga BetPlay

Futuro de Marino Hinestroza tendría giro drástico tras noticia de último momento en Atlético Nacional

El futuro del talentoso extremo podría cambiar en los próximos días.

Artistas

Murió famosa presentadora de televisión a sus 31 años: una de sus últimas apariciones fue en Cartagena

Su familia le solicitó a las autoridades que investiguen cuáles fueron las causas exactas de su muerte.


Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 15 de julio de 2025

"Ese niño es mío": creador de contenido se pronunció luego de que La Segura dijo que Baladán no era el papá de su hijo

¿Cuáles son las consecuencias de no limpiarse el ombligo?: esto dicen los especialistas