Ministra de Educación dice que las fallas en el nuevo modelo de salud para los maestros “son inaceptables”

“Es inaceptable que las familias y los maestros con enfermedades crónicas estén en una incertidumbre de quién los debe atender”, dijo la funcionaria.


Noticias RCN

mayo 15 de 2024
03:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ministra de Educación Aurora Vergara asistió a un debate de control político en el Senado; allí lanzó duras críticas al nuevo sistema de salud para los profesores del magisterio, el cual, fue implementado en medio de duras críticas el pasado 1 de mayo.

Dos semanas después de entrar en vigor, cientos de maestros han reportado desde dificultades para adquirir medicamentos, hasta atrasos en procedimientos quirúrgicos. Dichos aspectos fueron condenados por Vergara.

Dos ministros fueron citados a control político por cambio en el modelo de salud para docentes
RELACIONADO

Dos ministros fueron citados a control político por cambio en el modelo de salud para docentes

“A dos semanas de transición, es inaceptable que las familias y los maestros con enfermedades crónicas estén en una incertidumbre de quién los debe atender”, dijo la funcionaria.

Mientras sea la ministra de Educación de este país, no voy a tolerar ni el saboteo, ni la negligencia deliberada que ponga en riesgo la salud de las maestras y maestros

Figuras políticas se suman a las críticas a la implementación del nuevo modelo de salud para los docentes

Durante el primero de tres debates de control político que se han citado en las diferentes comisiones, tanto de Cámara como de Senado, varias figuras políticas opinaron sobre la hasta ahora fallida integración del nuevo sistema de salud para los maestros. El objetivo de estas discusiones es que el Gobierno y la fiduprevisora den una respuesta sobre esta problemática.

Varios políticos coincidieron que hubo improvisación en la implementación de este nuevo modelo.

El drama de Yamileth, una maestra con cáncer afectada por el cambio de modelo de salud para los profesores
RELACIONADO

El drama de Yamileth, una maestra con cáncer afectada por el cambio de modelo de salud para los profesores

“Hoy quedó en evidencia que sí hay grandes falencias en la implementación de este nuevo modelo, que es muy bueno para los maestros, pero que no se hizo el proceso. Hay mucha improvisación”, dijo Sandra Jaimes, senadora del Pacto Histórico.

Para los congresistas, una de las mayores preocupaciones es que este sea el modelo que se busca implementar en todo el país si se aprueba la reforma a la salud. Así lo exteriorizó Soledad Tamayo, del partido Conservador.

"Si esto está sucediendo con los casi 800 mil maestros, ¿qué pasará con los 53 millones de colombianos?”, preguntó la senadora.

Se espera que la próxima semana sea la fiduprevisora quien responda a los cuestionamientos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tuluá

Masacre en Tuluá: tres personas fueron asesinadas dentro de una vivienda

Ejército Nacional

Soldado que perdió la memoria y una de sus piernas, hoy es un ejemplo de superación en el Ejército

Bucaramanga

Comunidad denuncia presunto rapto masivo de gatos negros en Bucaramanga

Otras Noticias

América de Cali

“Me voy avergonzado con lo que hizo el equipo”: ‘Polilla’ Da Silva, tras derrota de América

América de Cali cayó en su visita a Bogotá y el ‘Polilla’ Da Silva explotó en rueda de prensa tras el encuentro.

Rusia

Rusia anuncia 30 horas de tregua con Ucrania por Pascua

Vladimir Putin hizo el pronunciamiento luego de que Estados Unidos amenazara con abandonar los esfuerzos diplomáticos para dar fin a la guerra.


¿Plan conquista?: Altafulla sorprende a una participante en La casa de los famosos

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy sábado 19 de abril de 2025

¿La crioterapia puede causar la muerte?