Nuevo llamado de la Procuraduría al Mindefensa por el plan pistola del Clan del Golfo

Para la Procuraduría General de la Nación, las medidas adoptadas por el Ministerio de Defensa no resultan "oportunas" ni "eficientes".


Noticias RCN

mayo 12 de 2025
05:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado 28 de abril, desde la Procuraduría General de la Nación hicieron un llamado al Ministerio de Defensa para tomar medidas efectivas para enfrentar los ataques de grupos armados contra funcionarios de las Fuerzas Militares y de Policía.

Polémica por directriz del Gobierno a policías en medio del plan pistola
RELACIONADO

Polémica por directriz del Gobierno a policías en medio del plan pistola

Desde la cartera de Defensa respondieron con una serie de medidas que se comunicaron a los miembros de la fuerza pública, donde principalmente se promovía la prevención. Sin embargo, para el ente de control estas medidas no serían ni oportunas ni eficientes, por lo que llegó un segundo llamado.

Procuraduría y la carta al ministro de Defensa

A través de una carta, el procurador delegado Samuel Arrieta le ha reiterado al exhorto al ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, indicando que son preocupantes e insuficientes las medidas adoptadas respecto a la protección de los integrantes de la fuerza pública.

"A pesar de las medidas establecidas por su despacho —como controles administrativos (boletas de salida, alertas tempranas) y operativos (patrullajes conjuntos, inteligencia)—, los hechos evidenciaron que éstas no fueron oportunas y suficientes para mitigar la amenaza sistemática contra la integridad de los miembros de la fuerza pública", dice el documento.

Se filtran macabros audios donde ordenan asesinar a altos mandos en el plan pistola
RELACIONADO

Se filtran macabros audios donde ordenan asesinar a altos mandos en el plan pistola

La gravedad de los hechos ocurridos exige acciones que trasciendan los protocolos tradicionales. Como órgano de control, insistimos en que las medidas deben ser proactivas, medibles y ajustadas a la realidad operativa actual, garantizando no solo la seguridad de los uniformados, sino la confianza ciudadana en las instituciones.

¿Qué medidas pide la Procuraduría al Ministerio de Defensa?

  1. Revisar técnicamente los protocolos de autoprotección, especialmente aquellos dirigidos a miembros de la Fuerza Pública de niveles operativo y básico; tales como, boletas de salida, estudios de riesgo y medidas de seguridad en zonas de descanso. Dicha evaluación deberá sustentarse en hechos recientes y resultados cuantificables que reflejen el nivel de riesgo actual.
  2. Evaluar la creación de un grupo especial, unificado y permanente de reacción inmediata, con participación articulada de la Fiscalía General de la Nación, la Policía y Ejército Nacional, orientado a la investigación y judicialización integral de los responsables.
  3. Contemplar el despliegue de unidades móviles de seguridad y control territorial en los municipios donde se ha confirmado la presencia del Clan del Golfo o de estructuras armadas similares, priorizando aquellos con antecedentes de ataques sistemáticos o señalados en alertas tempranas de riesgo. Esta medida busca fortalecer la presencia institucional y prevenir nuevas afectaciones a la seguridad y los derechos de la población.
  4. Remitir a esta Delegada, en un plazo no mayor a tres (3) días hábiles, un Plan de Acción específico que incluya metas verificables y un cronograma detallado de implementación, orientado a evidenciar avances concretos en la protección de la vida e integridad del personal de la Fuerza Pública, bajo la coordinación del Ministerio de Defensa Nacional.
  5. Remitir a esta Delegada, informes mensuales al Ministerio de Defensa sobre el avances del Plan de Acción, incluyendo indicadores de reducción de ataques, capturas, como de las medidas de protección implementadas.
  6. Se recomienda coordinar con autoridades territoriales y Personerías Municipales, especialmente en zonas afectadas por la violencia descrita, para reforzar estrategias de protección y atención psicosocial al personal.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cesar

En video quedó registrado cómo francotirador del ELN asesinó a dos policías en Río de Oro, Cesar

Miguel Uribe

Capturan a una cuarta persona involucrada en el atentado contra Miguel Uribe Turbay, ¿quién es?

Procuraduría General de la Nación

Suspenden a concejal de Ocaña por agredir física y verbalmente a su compañera sentimental

Otras Noticias

Karol G

“Sin prejuicio”: Karol G habló sobre su álbum y explica cuántas veces escucharlo

La cantante antioqueña explicó algunas de las sensaciones que sus oyentes podrán experimentar con sus nuevas canciones.

Reforma Laboral

Experta advierte que reforma laboral elevaría 130% costos por contratación de aprendices

La propuesta de reforma laboral genera preocupación entre empleadores por el incremento significativo en los costos de contratación de aprendices del SENA.


¿Dónde y a qué hora ver Bayern Múnich vs. Boca Juniors, en el Mundial de Clubes?

Esta es la presa de pollo que aporta mayor contenido proteico

Detienen en España a policía que habría estrangulado a presunto ladrón