Nuevo tropiezo para Hidroituango: Paro Nacional también llegó hasta allí

El bloqueo de las vías de algunos municipios aledaños a la ambiciosa obra generan sensibles traumatismos de movilidad para los trabajadores.


Noticias RCN

mayo 11 de 2021
10:57 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hidroituango, el proyecto hidroeléctrico más ambicioso del país sufre un nuevo tropiezo, que se suma a la contingencia que comenzó en abril de 2018, el masivo brote de Covid 19 el año anterior y los efectos de la pandemia: el paro nacional.

La movilización ciudadana, concentrada hasta ahora en las grandes capitales del país y en áreas urbanas de otros municipios colombianos, está presente ahora en Briceño, Sabanalarga e Ituango, municipios de la zona de influencia del proyecto.

Lea además: Cámaras de seguridad evidencian modo de operación de vándalos en Cali

Allí, comunidades campesinas e integrantes de algunas ONG realizan bloqueos de carreteras, situación que dificulta la salida e ingreso de trabajadores a la zona donde se construye la central.

“En estos momentos estamos siendo muy afectados. Nos están bloqueando las vías, se nos impide el proceso al trabajo”, manifestó un trabajador del proyecto, cuya identidad, por razones de seguridad, no fue suministrada por EPM.

Foto: Cortesía Movimiento Ríos Vivos

Foto: Cortesía Movimiento Ríos Vivos

Lea más: Ya son 42 los fallecidos durante manifestaciones en Colombia: Defensoría

Y ahora no sólo se habla de bloqueo. También de confinamiento. La salida de los empleados para sus tiempos de descanso está 'en veremos'.

“Ellos tienen su derecho a sus protestas y todo eso, pero también tienen que pensar que en el consorcio existen trabajadores que también tienen la necesidad de ver a sus familias y tanto tiempo aquí encerrado estresa, entonces que pase esa situación es como muy complicado”, dijo otro empleado de la obra, angustiado por la imposibilidad de visitar a sus seres queridos.

Desde la zona, los campesinos y sus líderes piden ser escuchados.

Vea más: Gobierno le dice sí a la negociación y anuncia mesa con Comité del Paro

Jorge García, integrante del Movimiento Ríos Vivos dijo que “hacemos un llamado a todas las autoridades locales y nacionales para que vengan y nos atiendan, que acá hay personas sin el sustento diario que requiere la ayuda”.

También EPM se pronunció. A través de un comunicado advirtió que por estos días parte de las obras se concentran en la disminución de los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa, el cuidado del ambiente y la recuperación técnica de la futura central de generación de energía.

Policía y Ejército hacen presencia en la zona, pero la crisis continúa.

Lea además: Bloqueos también impactan el PAE: fue suspendido en parte de Santander

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

La ciclovía será ampliada y ahora llegará a nuevos barrios del sur de Bogotá

Ejército Nacional

Denuncian que 31 uniformados del Ejército están secuestrados en el municipio de El Tambo, Cauca

Venezolanos en Colombia

La migración no se detiene: ¿Cuántos venezolanos están refugiados en Colombia?

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate se defendió de las críticas tras su debut en conciertos: "Estoy aprendiendo"

La finalista de la Casa de los Famosos Colombia se dejó ver cantando una de sus canciones en un escenario, pero las críticas no se hicieron esperar.

Fútbol Profesional Colombiano

Oficial: Lucas González está de regreso en el fútbol colombiano

El cuestionado técnico bogotano recibió una nueva oportunidad para dirigir en Colombia luego de su desafortunado paso por Argentina.


¿Cómo es el bombardero B-2 que usó EE. UU. para atacar Irán? Es el avión más caro del mundo

Sodexo abrió 135 vacantes en Bogotá: estos son los cargos que requieren

Téngalo en cuenta: estas son las regiones del país con más casos de fiebre amarilla