Oficial: el racionamiento de agua en Bogotá y Cundinamarca se termina

El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que la medida de restricción se termina a partir de este 12 de abril.


Noticias RCN

abril 11 de 2025
11:58 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que se terminan oficialmente las medidas de racionamiento de agua en la capital del país y en sus municipios aledaños. Aseguró que desde este sábado 12 de abril a partir de las 8 de la mañana, se acaba la restricción.

Detalle de las últimas variaciones en los embalses de Cundinamarca tras las fuertes lluvias en Bogotá
RELACIONADO

Detalle de las últimas variaciones en los embalses de Cundinamarca tras las fuertes lluvias en Bogotá

Según el mandatario, las medidas implementadas desde hace un año funcionaron y actualmente los niveles de los embalses son suficientes para levantar el racionamiento. Eso sí, asegura que la ciudadanía debe conservar las prácticas de ahorro del líquido vital.

La noticia más importante que entregó el alcalde Galán, es que esta medida no se volverá a implementar, pues los datos que se consideraron permiten tener tranquilidad sobre este tema.

¿Cuáles fueron las claves para levantar las medidas de racionamiento de agua?

En una rueda de prensa entre el alcalde Galán y la gerente del Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño, entregaron los datos técnicos que se consideraron para tomar esta medida.

El alcalde Galán informó que hay tres puntos clave que fueron importantes: el ahorro de los ciudadanos, el agua que fue ahorrada por los 34 ciclos de racionamiento y que hay menos dependencia del sistema Chingaza.

Adicionalmente, Avendaño explicó que las afluencias en los embalses durante los últimos meses han estado por encima de los promedios históricos, a pesar de que sea la época más seca del año. Además, a la fecha hay 118.000 millones de metros cúbicos de agua de más almacenados en el sistema Chingaza

Un año se mantuvieron las medidas de racionamiento de agua

Este 11 de abril, se está cumpliendo un año desde que las autoridades ambientales y la Alcaldía de Bogotá tomaron la decisión de implementar esta impopular medida ante el bajo nivel del agua que existía en los embalses de Cundinamarca que nutren de agua a la ciudad.

Alcalde Galán habló en Noticias RCN: Metro, seguridad, racionamiento de agua y más
RELACIONADO

Alcalde Galán habló en Noticias RCN: Metro, seguridad, racionamiento de agua y más

Durante estos 12 meses, se relajaron las medidas durante un corto periodo de tiempo, pero esta medida no fue efectiva y se volvió a endurecer la restricción. Se levantó durante la época de fin de año y desde enero venía en su ciclo normal.

Explicaron desde el Acueducto de Bogotá que en caso de no haber tomado estas decisiones, Bogotá y otros 12 municipios de Cundinamarca se habrían enfrentado a un posible desabastecimiento de agua.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

VIDEO | Apuñalaron a un perro en estación de Transmilenio y nadie lo ayudó: esto se sabe

Fiscalía General de la Nación

Condenan a exparamilitar que participó en el secuestro y asesinato de un campesino en Cauca

Inseguridad

¡No caiga! Estas son las principales modalidades de extorsión

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

De no creer: el ‘blooper’ del Bucaramanga, con el que pudo ganarle a Fortaleza

Bucaramanga salvó un empate frente a Fortaleza, pero pudo quedarse con los tres puntos después de un increíble ‘blooper’ sobre el final.

Cauca

En Cauca se reportó la primera muerte por fiebre amarilla

La Secretaría de Salud de Cauca aseguró que, por el momento, no se registran más casos de fiebre amarilla pero declaró en emergencia al municipio de Piamonte.


Se rompió todo en las 'chicas fuego': Yina Calderón nominó a Karina y la enfrentó cara a cara

Estados Unidos acusó por terrorismo a presunto líder del Tren de Aragua

Advierten a trabajadores en Colombia con vacaciones acumuladas: las podrían perder por desconocida ley