Colombiaenero 07, 2022hace un año

Desplazamiento en Colombia aumentó 196% en el 2021, según informe de la ONU

Los departamentos del Pacífico y cercanos a la frontera con Ecuador y Venezuela son los más afectados por las acciones armadas.

Amenazas, enfrentamientos de grupos armados y hostigamiento, son las principales causas de los desplazamientos masivos que se han presentado en Colombia en los últimos años. 

También puede leer: Defensoría emite alerta ante “inminente riesgo” de más desplazamientos en Arauca

Y es que el panorama es alarmante, pues, según las cifras de la agencia de la ONU para Asuntos Humanitarios, en el 2021, 72.300 personas fueron forzadas a desplazarse, es decir, un promedio de 9 personas cada hora, lo cual significa un incremento del 196% en comparación con el 2020. 

A lo largo del año se ha presentado un incremento en las acciones armadas, del 36% en comparación con 2020, perpetradas por los GANE (Grupos Armados No Estatales), dichas acciones tienen un impacto humanitario directo sobre la población civil”, dice el informe de la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA)

Asimismo, se aseguró que los departamentos del Pacífico y cercanos a la frontera con Ecuador y Venezuela son los más afectados por las acciones armadas.

Las comunidades se enfrentan a constantes riesgos de protección (reclutamiento forzado, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes, violencia sexual, entre otros)”, se lee en el documento.

Según el último informe presentado, del total de las personas desplazadas, cerca de 53.150 continúan en esta situación con necesidades de servicios básicos.

Le puede interesar: Fiscalía y Ejército muestran preocupación por la guerra entre ELN y disidentes de las Farc

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.