¿Qué es la pobreza multidimensional y por qué aumentó en Bogotá durante 2024?
El índice de pobreza multidimensional en la capital colombiana se incrementó en 1,8 puntos porcentuales en 2024 respecto al año anterior, según el informe del DANE.
Noticias RCN
02:42 p. m.
El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha revelado un aumento preocupante en la pobreza multidimensional de Bogotá. El índice pasó de 3,6% en 2023 a 5,4% en 2024, lo que representa un incremento de 1,8 puntos porcentuales en tan solo un año.
Al examinar las 15 variables que componen el índice de pobreza multidimensional, se identificó que la principal responsable del deterioro es el acceso a servicios de salud. Según el informe, las barreras de acceso a estos servicios aumentaron en un 2,8%, mientras que otras variables como educación y hábitat mostraron mejoras.
La demanda de servicios de salud en Bogotá experimentó un aumento significativo, pasando de 1,6 millones a 2,2 millones de personas que requirieron atención médica en los últimos 30 días. Este incremento en la demanda sobrepasó la capacidad del sistema de salud, lo que llevó a la proliferación de canales informales de atención.
¿Cómo se enfrenta la pobreza multidimensional en Bogotá?
Es importante destacar que el índice de pobreza multidimensional considera estos canales informales como una privación, lo cual impacta negativamente en la medición.
Sin embargo, las autoridades distritales reconocen que, si bien la crisis tiene un carácter nacional, es necesario implementar estrategias locales para mitigar sus efectos.
El distrito se enfrenta ahora al desafío de desarrollar e implementar medidas que puedan contrarrestar esta crisis en el acceso a servicios de salud. Aunque se reconoce la mejora en otras variables como educación y hábitat, el impacto del sector salud ha sido determinante en el aumento general de la pobreza multidimensional en la ciudad.
¿Qué es la pobreza multidimensional?
La medición de la pobreza multidimensional considera varias barreras o privaciones sobre un grupo poblacional, que van más allá de sus ingresos.
Este índice no se enfoca solamente en la pobreza monetaria, sino que abarca factores como la calidad de vida, educación, salud, trabajo y vivienda.
En Colombia, el índice de pobreza multidimensional en 2024 fue de 11,5%, 0,6 puntos porcentuales menos que en 2023.