Primeras consecuencias del paro arrocero: problemas de movilidad y reducción de las reservas de gasolina

Los arroceros exigen al gobierno ajustar las tarifas de la venta de la carga. Tolima, Huila y Meta, los más afectados.


Noticias RCN

marzo 05 de 2025
09:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Van tres días de paro arrocero en el país y empiezan a sentirse las consecuencias en varios de los departamentos afectados, sobre todo en Tolima, Huila y Meta.

Ministerio de Agricultura estudia mecanismo financiero para mejorar precios a los arroceros
RELACIONADO

Ministerio de Agricultura estudia mecanismo financiero para mejorar precios a los arroceros

Los arroceros están pidiendo precios justos para la comercialización de la carga de arroz.

Los efectos del paro arrocero en el país

Por lo menos cinco departamentos se han visto afectados por el paro arrocero, sin embargo, una de los más afectados es Tolima, en donde varias personas han perdido citas médicas y se están produciendo pérdidas económicas debido al bloqueo total de varias importantes vías en el departamento.

De igual forma, en Huila, en la vía que de Neiva comunica el municipio Palermo y Yaguará, allí abren el paso vehicular durante una hora por cada seis horas de bloqueo

En el terminal de Neiva han tenido que dejar de despachar buses por los bloqueos, lo que ha representado una disminución de más de 800 automotores.

Federación de Arroceros pide limitar los cultivos de 2025
RELACIONADO

Federación de Arroceros pide limitar los cultivos de 2025

En estos momentos podríamos decir que nuestros despachos se han reducido en 887. Respecto a nuestros pasajeros, hay un aproximado de 5.,700 usuarios que ya no viajan desde nuestras instalaciones”, aseguró René Perdomo, director operativo de la Terminal de Transportes de Neiva.

Asimismo, hay una reducción de las afectaciones en el suministro de combustible a los municipios del Huila, Caquetá y Putumayo. La reserva solo alcanzarán para el próximo viernes.

Lo que dicen los arroceros que están en paro

El paro arrocero inició debido a que, de acuerdo con el gremio, el precio al que se está vendiendo la carga de arroz es inferior a la de los costos de producción, por lo que piden al Gobierno Nacional que realice un ajuste.

Paro de arroceros: exigen la presencia de ministros de Agricultura, Interior, y Ambiente
RELACIONADO

Paro de arroceros: exigen la presencia de ministros de Agricultura, Interior, y Ambiente

Por ejemplo, José Sierra, del departamento de Tolima, invirtió 13 millones de pesos en el arriendo de dos hectáreas para cultivar arroz. Ahora, con el lote listo para cortar, se enfrenta un problema, pues los molidos no quieren comprar el producto y el valor por carga no le garantiza rentabilidad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Protestas en Colombia

🔴Siga aquí🔴: así avanzan las movilizaciones por las reformas del Gobierno en el país

Cartagena

Cayó en Cartagena el máximo cabecilla de la mafia italiana en América Latina

Barrancabermeja

Atroz ataque en Barrancabermeja: padrastro arrojó cemento en los ojos de un niño de 6 años

Otras Noticias

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador del sorteo del 18 de marzo de 2025

Si está pendiente del Super Astro Sol, ya puede conocer los resultado de este lunes 18 de marzo.

Estados Unidos

Estos son los efectos irreversibles que sufren los astronautas en el espacio

Esta es la dura realidad por la que pasan los astronautas tras sus viajes espaciales.


Nacional 'mete miedo' en Copa Libertadores: rival asegura que le "tocó el peor grupo"

¿Se desintegran las 'chicas fuego'? Dos integrantes tuvieron inesperada discusión en La Casa de los Famosos

Las frutas que favorecen la salud renal y mantienen los riñones saludables