Colombianoviembre 14, 2023hace un mes

Las implicaciones en materia de seguridad nacional al suspender la compra de armas a algunos países

El presidente Gustavo Petro anunció que Colombia suspenderá la compra de armas a países que votaron en contra de la proposición al cese al fuego en Gaza.

Gustavo Petro Foto: / Archivo

El conflicto en Medio Oriente continúa siendo el foco de la agenda mundial, mientras la violencia parece seguir escalando en Gaza, la comunidad internacional liderada por la ONU ha solicitado urgentemente un cese al fuego para evitar la muerte de más civiles en medio de los ataques militares.

Al respecto, una de las figuras que más se ha caracterizado por enviar un mensaje en apoyo al pueblo palestino asediado por la operación militar de Israel en contra de Hamás, es el presidente Gustavo Petro, quien recientmente envió un mensaje contundente sobre las acciones que tomará el Estado colombiano frente a este conflicto.

Colombia suspenderá la compra de armas a países productores que no apoyaron proposición de la ONU

Por medio de su cuenta de ‘X’, antiguo Twitter, el mandatario anunció el proceder de Colombia frente al conflicto en Medio Oriente, una de las decisiones es que Colombia presentará proposición en Naciones Unidas para que Palestina sea aceptada como Estado pleno, una sugerencia oficial que hará el Gobierno Nacional al organismo.

Adicionalmente, se anunció que "Colombia no comprará armas a países productores que hayan votado en contra o abstención en la proposición que ordenaba cese al fuego en Gaza en Naciones Unidas", afirmó el presidente Petro.

Este anuncio ha generado reacciones desde distintos sectores por las implicaciones que puede tener para el país en materia de seguridad y la preocupación por el cumplimiento de los diferentes contratos vigentes que tiene Colombia con países como Estados Unidos e Israel en la compra de armamento.

En contexto: Colombia presentará proposición a la ONU para que Palestina sea reconocido como Estado pleno

Países que venden armas a Colombia y votaron ‘no’ al cese al fuego en Gaza de la ONU

De la lista de países que votaron en negativo a la proposición de la ONU que solicitaba un cese al fuego en Gaza por parte del Ejército Israelí, tres de ellos tienen relaciones muy importantes con Colombia en cuanto a la compra de armas: Estados Unidos, Canadá e Israel.

Actualmente se encuentran vigentes distintos contratos con compañias establecidos en estos países para la obtención de sistemas de seguridad, como aeronaves, defensa antiaérea, vehículos blindados, armamento, entre otros.

De acuerdo con expertos, aunque este pronunciamiento no ha proporcionado detalles sobre los alcances y condiciones en caso de consvertirse en una decisión del Gobierno, la preocupación para el país debería ser alta pues estos contratos firmados superan un valor de cientos de millones de dólares y en caso de algún incumplimiento por parte del Gobierno Nacional se podrían acarrear sanciones económicas importantes que debería asumir el Gobierno.

Además, otro de los puntos que generan dudas sobre esta iniciativa del presidente Petro se refiere a la estrecha relación diplomática que ha sostenido Colombia con Estados Unidos, que se ha caracterizado por el apoyo militar y en entrenamiento que ha brindado el Gobierno noteramericano en cuestión de seguridad, pues en caso de cumplir dicha propuesta Colombia dejaría de recibir aeronaves especializadas y equipo que ha sido donado por la Casa Blanca al país.

Por ejemplo, Colombia se encuentra en proceso de recibir 12 helicópteros Black Hawk para la Policía Nacional, que se destinarán al apoyo de operaciones de conservación y defensa de la Amazonía de Colombia, aeronaves producidas por una compañía estadounidense que fueron donadas por el Gobierno de ese país y que ahora estarían en riesgo en caso de proceder a suspender esos acuerdos.

Además: "Viva la libertad y la paz": Gustavo Petro tras la liberación del padre de Luis Díaz

Por lo tanto, a falta de conocer una decisión y plan oficial del Gobierno desde diferentes sectores le solicitan al Gobierno Nacional tener mesura con las decisiones que puedan afectar las relaciones diplomáticas de Colombia que favorecen los intereses nacionales.

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.