Proyecto que pretende instalar torres de alta tensión generó batalla jurídica en Tabio, Cundinamarca

La comunidad pide que el Gobierno Nacional revise la licencia del proyecto que afectaría el suministro de agua en la zona.


Noticias RCN

octubre 23 de 2022
04:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una batalla jurídica ha librado la comunidad del municipio de Tabio, Cundinamarca, por la licencia del proyecto que busca instalar 18 torres de alta tensión. 

Los ciudadanos que residen en el sector aseguran que esto afectaría los páramos y el suministro de agua para los habitantes. 

Sin embargo, según información, las torres de alta tensión no pasarían por el municipio de Tabio al inicio del proyecto, pero en un gráfico, publicado por el grupo de energía de Bogotá, en 2013, se evidencia todo lo contrario. 

“Se ganó la licitación el grupo de energía de Bogotá, pero una vez ganaron ellos decidieron cambiar el trazado”, aseguró Patricia de Bedout, veeduría para vigilancia de proyecto de torres de alta tensión de Tabio. 

Es por eso por lo que la comunidad de Tabio, que ya creo una veeduría, ha librado una lucha jurídica para suspender dicha licencia. 

“Hemos intentado establecer unos diálogos con el grupo energía de Bogotá, pero esos diálogos desafortunadamente no han sido productivos porque lo que siempre hemos recibido es que el proyecto va”, añadió Aura María Rodríguez, integrante de la veeduría. 

Lea, además: Cundinamarca, Meta y Guaviare, primeras regiones que sufrirán cortes por bloqueos en El Guavio

Patricia de Bedout, también aseguró que “hay dos torres que no tienen licencia, que son la torre 79 y la torre 80, y la torre 81, que nosotros la llamamos la perla de la corona, es una zona de páramos”. 

Lo que dice el grupo de energía de Bogotá sobre el proyecto

Entretanto, según el grupo de energía de Bogotá, los diálogos con la comunidad sí se han realizado. 

“El proyecto ha venido realizando diferentes socializaciones a la comunidad desde el 2013 hasta hoy, etapa en donde estamos en las actividades constructivas de las torres y aseguramos la importancia de este proyecto por ser un proyecto estratégico de interés nacional”, aclaró Lina Coy, gerente del proyecto de transmisión de energía eléctrica Upme. 

Sin embargo, los habitantes de Tabio temen que el proyecto impacte el recurso más importante para subsistir, el agua. 

“Las 18 torres van a estar ubicadas en todo el páramo y sobre la zona montañosa de la región que es adonde están los nacimientos de agua, esa es nuestra preocupación principal, el agua del municipio”, añadió Sandra Ladino, habitante del municipio. 

Con una manifestación pacífica, la comunidad alzó su voz y piden que el Gobierno Nacional revise la licencia del proyecto antes de que sea demasiado tarde para la fauna y flora de la región.

Vea también: ¿Se avecinan apagones por crisis en hidroeléctrica El Guavio? Enel Colombia responde

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Risaralda

Destituyen e inhabilitan a uniformado de la Policía por agredir con su arma a un ciudadano

Armando Benedetti

Gobierno sacó a Laura Sarabia del caso Benedetti y nombró a ministra ad hoc para definir su situación

Bucaramanga

VIDEO | Hombre intentó ingresar droga dentro de ‘chunchullos’ a estación de Policía en Bucaramanga

Otras Noticias

Fútbol RCN

Brasil tendría cambio de última hora que genera remezón previo al duelo con Colombia

La canarinha tendría un inesperado cambio a horas del duelo con la tricolor.

Ministerio de Minas y Energía

¿Estratos 4, 5 y 6 deberán asumir la deuda de $3 billones en subsidios de energía?

El Ministro de Minas admitió que el Estado no tiene dinero para cubrir la deuda de $3 billones con las empresas de energía.


La emotiva visita que conmovió a ‘Alerta' en La Casa de los Famosos: su reacción tocó corazones

Colombia y México acuerdan medidas para mejorar el trato a viajeros colombianos

EPS

Exministros enviaron carta al Gobierno criticando la falta de rigor técnico en fijación de UPC