Claudia López divide al Partido Verde y deja en el aire la ruptura con sus exaliados: ¿qué pasó?

Una reunión clave con la candidata presidencial generó rechazo entre congresistas que buscan romper con la colectividad.


Noticias RCN

marzo 14 de 2025
09:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Partido Alianza Verde atraviesa su crisis más profunda, pues lo que parecía una separación inminente dentro de la colectividad se ha convertido en un caos político, luego de que los congresistas que promovían la escisión recibieran una contraoferta para quedarse.

VIDEO | Revelan los últimos minutos con vida de la menor hallada en zona boscosa de Chocontá
RELACIONADO

VIDEO | Revelan los últimos minutos con vida de la menor hallada en zona boscosa de Chocontá

El detonante de la fractura fue una reunión con Claudia López, en la que la exalcaldesa de Bogotá dejó claro que el nuevo partido giraría en torno a su candidatura presidencial.

Su postura generó un fuerte rechazo entre varios sectores, que ahora dudan sobre el rumbo a seguir.

Del consenso a la confrontación: el punto de quiebre en el Partido Verde

Desde hace meses, la división del Partido Verde ha sido una realidad. Congresistas como Katherine Miranda, Alejandro García y Jota Pe Hernández han cuestionado la cercanía de la colectividad con el petrismo y han promovido la creación de un nuevo movimiento, que los desligue del ala más cercana al Gobierno.

Inicialmente, el camino parecía despejado. Todo indicaba que la ruptura era inminente y que la nueva organización política estaba lista para consolidarse.

Sin embargo, en los últimos días, una reunión con Claudia López desató una crisis inesperada dentro del grupo disidente.

Según fuentes que participaron en el encuentro, López afirmó, palabras más, palabras menos, que el nuevo partido debía construirse alrededor de su candidatura presidencial y que ella sería la figura central del movimiento.

Su postura generó incomodidad entre varios de los asistentes, especialmente aquellos que simpatizan con otras figuras políticas como Sergio Fajardo o el Nuevo Liberalismo.

La posibilidad de que la exalcaldesa asumiera el control absoluto de la nueva colectividad fue vista como una imposición, lo que provocó un quiebre entre los impulsores de la escisión.

Varios de ellos comenzaron a replantearse la viabilidad de la ruptura y optaron por acercarse nuevamente a la dirección del Partido Verde en busca de garantías.

Negociaciones de último minuto: la oferta que frenó la separación

En respuesta a la crisis interna, los congresistas que impulsaban la escisión solicitaron un encuentro con la dirigencia del Partido Verde. Lo que recibieron fue una propuesta inesperada: si decidían quedarse en la colectividad, se les garantizaría total independencia política.

Gustavo Petro declaró día cívico el martes 18 de marzo para manifestaciones en todo el país
RELACIONADO

Gustavo Petro declaró día cívico el martes 18 de marzo para manifestaciones en todo el país

Además, se les prometió que el Partido Verde no se uniría formalmente al llamado “frente amplio” de partidos de centroizquierda. Esto significaba que la colectividad no se alinearían automáticamente con el petrismo y que podrían presentar listas propias en las próximas elecciones.

Este giro en las negociaciones cambió por completo el panorama. Lo que hasta hace unos días parecía una fractura inevitable, hoy se encuentra en un limbo político.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Esta es la multa que pagará si no recoge el excremento de sus mascotas de un espacio público

Gobierno Nacional

Es oficial: Irene Vélez asumió la dirección de la ANLA para liderar la transición energética en el país

Policía Nacional

Policía frustró intento de homicidio dentro de supermercado en Medellín

Otras Noticias

Once Caldas

¿Dónde y a qué hora ver San José vs. Once Caldas, por Copa Sudamericana?

Once Caldas visita la altura de Bolivia para enfrentar a San José este martes. Prográmese para ver al equipo de Manizales.

Estados Unidos

¿Lo sabía? Esta es la norma en Estados Unidos que permite trabajar a los inmigrantes que no tienen permiso

Son ciertos ciudadanos los que no requieren de este permiso para asumir labores.


Totalmente impactado: así fue la reacción de La Liendra al conocer que 'Epa Colombia' está en la cárcel

Estas habrían sido las últimas palabras del papa Francisco al enfermero que lo cuidaba

¡Pilas! Un mal rasurado genital podría convertirse en una infección