¿Qué pasó con la primera consulta popular que el gobierno presentó al Congreso?

La primera consulta fue votada negativamente el pasado 14 de mayo. El gobierno insiste en que aún puede volver a ser tramitada.


Noticias RCN

mayo 30 de 2025
09:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Sigue avanzando la discusión por qué sucederá con la consulta popular y lo reparos que hay respecto a la reforma laboral.

¿Qué pasó con la primera consulta popular?

La primera consulta se radicó el 1 de mayo y se hundió el 14 de mayo, ¿pero realmente se hundió o no se hundió?, primero está la certificación de la votación respecto al concepto de favorabilidad del mencionado recurso, 47 votos por el sí y 49 por el no. Y segundo, tan se habrá entendido por un día en ese momento que el mismo gobierno presentó otra consulta el 19 de mayo con cuatro preguntas adicionales.

Incluso, ante los cuestionamientos porque la segunda consulta la firmó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, el pasado 26 de mayo el presidente Petro envió esta comunicación al Congreso adhiriendo al documento para subsanar el error. Además, en una carta de Efraín Cepeda dirigida al presidente Petro se notifica que el Congreso emitió concepto no favorable a la consulta.

En todo caso, el gobierno sigue insistiendo que la consulta, la 1.0, no se tramitó y asegura que a partir de este domingo quedan habilitados para convocarla por decreto. Todo pinta a que terminaremos en instancias judiciales.

¿Por qué no se incluyó la formalización de las madres comunitarias en la reforma laboral?

El gobierno está reclamando porque el proyecto como salió de la Comisión Cuarta no incluyó la formalización de 40.000 madres comunitarias.

El ministro de Trabajo dijo; "si el Congreso de la República no es capaz de hacer lo que le corresponde, lo hará el pueblo en la consulta popular”.

Vale la pena recordar que ese punto quedó condicionado porque nunca hubo abuso al fiscal. Es más, la misma subdirectora del ICBF reconoció que hay presupuesto para formalizar apenas a 2300 madres comunitarias.

“Creo que no hay sino recursos para contratar 2300 madres comunitarias de 40.000”, aseguró Juan Felipe Lemos, senador del partido de La U.

“Solo le llega el alivio, el auxilio, la posibilidad de generar ingresos, al 5%”, dijo Juan Samy Merheg, senador del partido Conservador.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Miguel Uribe

Atención | Miguel Uribe es sometido a una intervención neuroquirúrgica de urgencia

Ejército Nacional

Cayó alias Julio, presunto coordinador de microtráfico del Clan del Golfo en Zaragoza, Antioquia

Protestas en Colombia

El claro mensaje que habría dejado la Marcha del Silencio al Gobierno Nacional

Otras Noticias

Redes sociales

Día del padre: así lo celebraron algunas celebridades de la farándula

Las celebridades se tomaron las redes sociales para rendir sentidos homenajes a los padres.

Turismo

Comenzó el Travel Sale en Colombia: tiquetes baratos por tiempo limitado

El Travel Sale ofrece tiquetes con hasta 70 % de descuento en Colombia. Vuelos nacionales e internacionales en promoción solo hasta el 20 de junio. ¡Conozca cómo aprovechar!


Se filtró la razón por la que James Rodríguez no habría asistido al matrimonio de Luis Díaz: ¿cuál fue?

“Es bastante tensionante”: Testimonio de colombiano atrapado en Israel

El alarmante impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes