Estos son los cabecillas que ordenaron el secuestro de los 57 militares en El Tambo, Cauca
Ellos habrían sido quienes dieron la orden de cercar a los uniformados y evitar su salida del cañón del Micay.
Noticias RCN
01:14 p. m.
La crisis por el secuestro de 57 militares del Ejército Nacional en el departamento del Cauca completa más de 40 horas.
Los uniformados, adscritos a la Tercera División del Ejército, fueron retenidos inicialmente en zona rural del municipio de Argelia por comunidades que, según las autoridades, fueron instrumentalizadas por la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc.
Posteriormente, los soldados fueron obligados a trasladarse en vehículos hasta el municipio de El Tambo, donde permanecen privados de la libertad.
Estos son los cabecillas que ordenaron el secuestro de los militares en El Tambo, Cauca
Las autoridades ya han identificado a los principales responsables de este hecho, que ha generado un amplio despliegue militar en la región.
Según información de inteligencia del Ejército y la Policía, dos cabecillas de las disidencias de las Farc habrían coordinado esta retención masiva. Se trata de Anderson Andrés Vargas, conocido con el alias de Kevin, y de un segundo individuo identificado únicamente por su alias: Giovanny.
Alias Kevin
Alias Kevin es señalado como el principal cabecilla de la estructura Carlos Patiño. Tiene 32 años y su área de influencia comprende los municipios de Argelia y El Tambo, en el suroccidente del Cauca.
Actualmente cuenta con dos órdenes de captura por los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado en grado de tentativa. Por él, el Ministerio de Defensa ofrece hasta 500 millones de pesos de recompensa.
Alias Giovanny
Alias Giovanny también es considerado uno de los líderes clave de esta organización. Aunque no se conoce su nombre real ni mayores datos personales, se sabe que lleva más de 10 años en la guerrilla y que tiene una orden de captura vigente por diversos delitos.
Las autoridades lo responsabilizan de al menos 12 acciones terroristas en el Cauca solo durante el último año. Por información que permita dar con su paradero, se ofrecen hasta 100 millones de pesos.
De acuerdo con los reportes oficiales, fueron estos dos hombres quienes dieron la orden de cercar al personal militar y evitar su salida de la zona. La instrucción fue ejecutada por habitantes del cañón del Micay, quienes, según las investigaciones, actuaron bajo presión o influencia directa de esta estructura armada ilegal.
Inició el despliegue para recuperar a los militares secuestrados en Cauca
En las últimas horas, desde el cantón militar José Hilario López en Popayán, se inició el desplazamiento de unidades de Fuerzas Especiales de la Tercera División del Ejército.
Vehículos acorazados y artillados salieron con rumbo al municipio de El Tambo, donde se tiene previsto realizar la entrega de los 57 uniformados secuestrados. Según el Ejército Nacional, ya se logró llegar a un acuerdo con las personas que mantienen retenidos a los militares.
Se espera que en las próximas horas se concrete la liberación de los 53 soldados y 4 suboficiales que permanecen en poder de las comunidades en el cañón del Micay,