Crece el rechazo por la presencia de jefes de bandas criminales en un evento público con el presidente Petro
La participación de estos jefes ha suscitado un intenso debate público sobre los límites y riesgos del proceso de reconciliación propuesto por el Gobierno.
Noticias RCN
03:15 p. m.
Durante un evento sobre paz total encabezado por el presidente Gustavo Petro en Medellín, se generó una gran controversia por la presencia de reconocidos jefes del crimen organizado.
Crece el rechazo por la presencia de jefes de bandas criminales en evento del presidente Petro
Fueron en total nueve hombres vinculados a estructuras narcoparamilitares asistieron, algunos con autorización desde prisión o portando brazaletes electrónicos.
Entre los asistentes más notorios estuvo Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom, identificado como el líder de la Oficina de Envigado, quien ha sido relacionado con múltiples delitos y figura en la Lista Clinton desde 2014.
También participaron alias Douglas, exjefe criminal del suroccidente de Medellín; alias El Tigre, implicado en tráfico internacional de drogas; y alias Vallejo, quien incluso intervino en tarima a pesar de haber sido condenado por liderar actividades financieras ilegales de una red criminal.
Cinco personas más, cuyos nombres no fueron revelados, también estuvieron presentes y están bajo observación de las autoridades por sus vínculos con grupos armados ilegales.
La participación de estos individuos ha suscitado un intenso debate público sobre los límites y riesgos del proceso de reconciliación propuesto por el Gobierno.
Desde que se registró este escenario han crecido las voces de rechazo por la presencia de los jefes de bandas criminales.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se refirió al tema y dijo que hace poco “recibimos amenazas de parte de esos jefes de estructuras criminales que están ahí y hoy posan al lado de Petro. Aquí el presidente tiene que responder muchas preguntas y es hora de que lo haga y que no dilate más".
Mandatarios rechazan presencia de jefes criminales en evento del presidente
También dijo que "los jefes de estructuras criminales con los que estaba él ayer al lado y del lado de ellos, sabían de una investigación que venía haciéndose desde hace 10 meses de parte de la Fiscalía, la Policía y la alcaldía de Medellín para agarrar con la captura de jefes de estructuras criminales y de algunos miembros de sus familias por temas de lavado de activo”.
Por su parte, el expresidente Uribe recordó que Miguel Uribe se encuentra internado en un hospital y que “muchos colombianos siguen muriendo o tienen que huir. Cuando la referencia de la paz es la exhibición de quienes han asesinado, los ciudadanos reciben el mensaje que el crimen es válido. Colombia no puede seguir el camino de confundir la paz y el perdón con la exaltación de criminales”.
Entretanto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán aseguró que "más que subir a la tarima y darles voz y discurso para que además ataquen al alcalde de Medellín, a los jefes criminales que operan en las bandas de Medellín. Debería ser rodear a las instituciones, apoyar a los fiscales, apoyar a la Policía que enfrenta a estos delincuentes y de esa forma garantizar que recuperamos la seguridad en las ciudades. No darles voz como lo está haciendo, creo yo el Gobierno".