Registraduría dice que altas Cortes deben definir el futuro de la consulta popular

El registrador aseguró que es evidente la controversia jurídica entre el ejecutivo y legislativo y que este escenario no tiene precedentes ni antecedentes en la historia del país.


Noticias RCN

junio 17 de 2025
11:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante la mañana de este martes 17 de junio, el registrador nacional, Hernán Penagos, se refirió a la reciente polémica que ha surgido por la consulta popular.

¿Consulta popular por decreto desconoce y desafía las decisiones del Congreso?
RELACIONADO

¿Consulta popular por decreto desconoce y desafía las decisiones del Congreso?

Registrador se pronunció sobre la consulta popular

Penagos aseguró que "es clara y evidente la controversia jurídica entre el ejecutivo y legislativo y lo que procede en esta controversia que no tiene precedentes ni antecedentes en la historia del país".

Adicional a esto, indicó que "lo correcto y pertinente en esta controversia es dejar en manos de las altas Cortes para que decidan si continuamos o no con la consulta popular" y pidió que sean estas las que, de manera ágil y rápida, decidan sobre las múltiples demandas que están en la Corte y el Consejo de Estado.

"Es muy importante para el país que, rápidamente, alguna de estas cortes tome decisiones de fondo que nos permitan saber hacia dónde conducirnos, insisto, no solamente para la convocatoria o una consulta, sino para evitar una ruptura institucional en el país", dijo.

También aseguró que la Registraduría iniciará una actuación administrativa en la que solicitará un pronunciamiento de las autoridades a las que les compete el tema y que, además, pedirá un concepto ante el Consejo de Estado.

Consulta popular sería votada el próximo 7 de agosto

Entretanto, insistió en que la consulta podría tener un costo de $750.000 millones, lo que considera una inversión bastante alta y que, incluso, hay muy poco tiempo para la planificación.

"La Registraduría para convocar esta consulta debe construir todo un presupuesto de 750.000 millones de pesos. Verán ustedes que se trata de una cifra muy importante respecto de la que hay que ser prudentes. No es correcto que la Registraduría comprometa el dinero que en el futuro pueda representar un detrimento patrimonial para el Estado", añadió.

"De hoy a la fecha de convocatoria de la respectiva consulta popular hay cerca de 53 días y yo debo decirles que materialmente no es posible realizar todos los procesos de planeación y logísticos. Mínimamente, la Registraduría requiere alrededor de tres meses como lo determina la Constitución y la ley si queremos sacar adelante de manera íntegra la consulta", explicó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Medellín

JEP encontró dos nuevos cuerpos de víctimas de desaparición forzada en La Escombrera

Miguel Uribe

Miguel Uribe Turbay fue sometido a un nuevo procedimiento: lo que se sabe

Medellín

Incautaron más de 10.000 prendas de contrabando de ropa en Medellín

Otras Noticias

Israel

Israel bombardeó el cuartel general del ejército sirio en Damasco

Los ataques israelíes se intensificaron luego de la advertencia a las fuerzas sirias de retirarse de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria.

OMS

OMS recomienda medicamento inyectable para prevenir la infección por el VIH

La organización compartió las nuevas directrices para administrar el inyectable en la población.


¡Pasaporte a $46.000! El departamento de Colombia donde el trámite es más económico: ¿Cómo sacarlo?

Fuerte caída de Tadej Pogačar en la etapa 11 del Tour de Francia: así quedó la clasificación general

Karina García confesó el fetiche más íntimo de Altafulla con ella: ¡sin filtros!