¿Consulta popular por decreto desconoce y desafía las decisiones del Congreso?

Son varios los exministros, constitucionalistas y políticos que advierten que la consulta vía decreto es inconstitucional.


Noticias RCN

junio 12 de 2025
02:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La propuesta del Gobierno Nacional de convocar una consulta popular a través de decreto para impulsar reformas, documento que ya fue firmado por el presidente Gustavo Petro, desató una ola de críticas, puesto que para ellos representaría el desconocimiento de las decisiones del poder Legislativo.

Exministros y otros expertos en política pública señalan que el decreto de la consulta popular atenta contra la institucionalidad del país.

Gobierno confirma que se puede echar para atrás la consulta popular: ¿De qué depende?
RELACIONADO

Gobierno confirma que se puede echar para atrás la consulta popular: ¿De qué depende?

Decreto de consulta popular rompería la institucionalidad

Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema, explicó que “hacer esto sin la aprobación del Senado, sin duda, es una ruptura de nuestra institucionalidad democrática y una afrenta mayor la constituye esa modalidad de extorsión política”.

Al mismo tiempo señala “una presión indebida al Senado cuando dice que estará presto a derogar el decreto siempre y cuando le apruebe el Congreso los puntos que se consultan en la reforma”.

Por su parte, Alfonso Gómez Méndez, exfiscal general, dijo:

Por primera vez en la historia de Colombia, un presidente está desconociendo una decisión del Senado, como lo ha dicho el procurador, en relación con la cual solamente se puede pronunciar la justicia, bien sea el Consejo de Estado o la Corte Constitucional.

¿Decreto de la consulta popular rompe la institucionalidad en el país?
RELACIONADO

¿Decreto de la consulta popular rompe la institucionalidad en el país?

¿El gobierno desafía las decisiones del Congreso?

Expertos analizan si el decreto atenta contra la legalidad y sus implicaciones políticas de la iniciativa.

Frente a los condicionamientos del Gobierno Nacional, a través del decreto de la consulta popular, el exconcejal José David Castellanos, indicó que “el presidente firmó el decreto de la consulta popular como si fuera un decreto de poder absoluto”.

“Cuando el congreso no le da gusto, convoca al pueblo, cuando la justicia lo frena, intenta saltársela, cuando la democracia no le favorece, la quiere reescribir”, dijo el exconcejal.

Asimismo, Camilo Rojas, exministro de Justicia, indicó que “firmar una convocatoria en estos términos no solo es un abuso político, sino un acto abiertamente inconstitucional”.

Castellanos le hizo un llamado al procurador, Gregorio Eljach, frente al manejo de esta iniciativa.

Petro no descartó convocar una Asamblea Constituyente en caso de no tener éxito con la consulta popular
RELACIONADO

Petro no descartó convocar una Asamblea Constituyente en caso de no tener éxito con la consulta popular

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Indígenas

Traslado temporal de comunidad Embera sigue en espera mientras Distrito mantiene diálogo con habitantes de Salitre

Bolívar

¿Sabía que en Colombia hay un municipio en el que no ha habido ni un homicidio en 31 años?

Ejército Nacional

Investigan la extraña muerte de un soldado en una garita de la base militar de Cali

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado del Sinuano Noche hoy 13 de julio de 2025: número ganador del último sorteo

Conozca el resultado del Sinuano Noche de hoy, domingo 13 de julio. Consulte aquí el número ganador del último sorteo oficial.

Panamá

Ejército de EE. UU. refuerza seguridad del canal de Panamá con nuevos ejercicios militares

Helicópteros y tropas de EE. UU. llegaron a Panamá para hacer maniobras que buscan enfrentar amenazas en medio de tensiones con China.


Homenaje a Diogo Jota en el FPC: así celebró Harold Santiago Mosquera con Santa Fe

VIDEO | Así fue la presentación 'tricolor' de J Balvin en la final del Mundial de Clubes

¿Está dañando su cerebro sin saberlo? Las cinco claves para protegerlo del exceso digital