Estos son los robots que desentrañan el tesoro del Galeón San José

A 600 metros de profundidad, donde la luz apenas llega y la presión aplasta el acero, un diminuto ejército de robots submarinos Saab Seaeye Lynx está cambiando la historia del naufragio más famoso del Caribe: el Galeón San José.


Noticias RCN

junio 30 de 2025
03:59 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Equipados con cámaras 4K, pinzas de precisión y sensores de última generación, estos vehículos operados remotamente (ROV) han cartografiado cada rincón del pecio y fotografiado más de 30.000 objetos sin mover un solo grano de sedimento. Su trabajo no solo revela tesoros coloniales de incalculable valor, sino que coloca a Colombia a la vanguardia de la arqueología subacuática.

El misterio del galeón San José vuelve a la superficie
RELACIONADO

El misterio del galeón San José vuelve a la superficie

¿Qué hace único al ROV Saab Seaeye Lynx?

El Lynx pesa apenas 300 kg, puede descender hasta 900 m y maniobra con seis propulsores eléctricos que garantizan estabilidad milimétrica incluso con corrientes fuertes. Su modularidad permite intercambiar brazos robóticos, lámparas LED y módulos de muestreo in‑situ, convirtiéndolo en un “cuchillo suizo” para arqueólogos y biólogos marinos.

La Armada colombiana lo opera desde el buque hidrográfico ARC Caribe mediante un cable umbilical de fibra óptica que transmite vídeo 4K en tiempo real al centro de comando a bordo.

Monedas de oro desvelan secretos del galeón San José
RELACIONADO

Monedas de oro desvelan secretos del galeón San José

Profundidad y retos: operar a 600 m bajo el Caribe

Trabajar a tal profundidad implica presiones cercanas a 60 atmósferas y visibilidad inferior a los dos metros. Por ello, el equipo mezcla iluminación LED de alta intensidad con lásers de medición que permiten dimensionar piezas delicadas —monedas, cañones y porcelanas— antes de decidir si conviene moverlas. Cada inmersión ronda las seis horas y el proyecto ya acumula 117 horas de filmación continua, un récord documentado por la comunidad científica internacional.

Galeón San José: cómo la profundidad afecta la transmisión de video de los ROV
RELACIONADO

Galeón San José: cómo la profundidad afecta la transmisión de video de los ROV

Fotogrametría 4K: el “gemelo digital” del pecio

Las 30 000 imágenes capturadas se procesan con software de fotogrametría que genera ortofoto‑mosaicos y modelos 3D de altísima resolución. Estos gemelos digitales permiten a historiadores y conservadores examinar la ubicación y el estado de cada artefacto sin tocar el yacimiento, reduciendo el riesgo de deterioro y acelerando los análisis numismáticos que ya han fechado monedas de oro en 1707. Además, el material se publica en repositorios abiertos, cumpliendo estándares de ciencia ciudadana y transparencia patrimonial.

Próximos pasos: extracción controlada y preservación in situ

El Ministerio de las Culturas y la Dirección General Marítima proyectan una “primera extracción piloto” para marzo‑mayo de 2026, centrada en fragmentos representativos —no en el tesoro completo— para exhibición educativa. El protocolo exige atmósferas controladas de nitrógeno durante el ascenso y laboratorios móviles en tierra para desalinizar metales y cerámicas. Paralelamente, biólogos monitorean 29 especies marinas descubiertas en la zona para asegurar que la intervención no altere el micro‑ecosistema creado alrededor del casco.

Por qué es importante para el patrimonio y la ciencia

Más allá de su fama de “santo grial” por los lingotes de oro, el Galeón San José es un cápsula del tiempo que conserva rutas comerciales, técnicas navales y hasta microorganismos del siglo XVIII.

Los robots Saab Lynx ofrecen la oportunidad de estudiarlo con un enfoque “cero impacto”, un modelo que la UNESCO promueve para otros pecios en aguas profundas. Al combinar alta tecnología, rigor científico y narrativa histórica, Colombia convierte un conflicto legal de siglos en una vitrina de innovación y patrimonio vivo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Registraduría Nacional de Colombia

No hay duda de la capacidad de la Registraduría: exregistrador Alfonso Portela sobre elecciones 2026

Policía Nacional

Golpe al tráfico de explosivos en el Valle del Cauca: incautan cargamento en vía La Paila–Armenia

Ejército Nacional

Ejército Nacional ubicó dos depósitos ilegales con explosivos en Meta

Otras Noticias

Ministerio de Salud

Minsalud detuvo ajustes en trámites por suspensión temporal de la reforma pensional

Tras la devolución de la reforma pensional a la Cámara de Representantes por parte de la Corte Constitucional, fue suspendida la entrada en vigor que estaba planteada para el 1 de julio.

Secretaría de Educación

Así puede culminar su bachillerato y capacitarse en cursos gratis en Bogotá

Abrieron convocatoria gratuita para terminar el bachillerato en Bogotá. Así puede acceder.


Daddy Yankee sorprende al lanzar su nueva canción tras su retiro de la industria

Accidente Diogo Jota: dos testimonios contradijeron el informe oficial, ¿quién miente?

Francia y Reino Unido lanzan proyecto piloto para intercambio de migrantes