Colombiaoctubre 26, 2022hace 5 meses

Senado aprobó eliminar servicio militar obligatorio en tiempos de normalidad

La reforma pasó ahora a su trámite en la Cámara de Representantes.

Servicio militarServicio militar /Foto: AFP

Tras amplia discusión, la plenaria de Senado votó positivamente el proyecto de acto legislativo “Por medio del cual se elimina gradualmente el servicio militar obligatorio en tiempos de normalidad y se modifica el artículo 126 de la Constitución Política”, de autoría del senador Humberto de la Calle.

Le puede interesar: Fiscalía designó equipo de mesa técnica que investigará irregularidades de la SAE.

El autor, destacó que este proyecto, que se votó en segundo de ocho debates, “va a tono con la paz total del gobierno, es además una invitación a la profesionalización y al mejoramiento de las Fuerzas Militares”.

Precisó de la Calle que la reforma no busca acabar la figura del servicio militar obligatorio, sino que se fundamenta en permitir que los jóvenes colombianos puedan escoger la figura del servicio social para la paz, para lo que se fija un plazo.

También lea: Procuraduría hizo importante recomendación de seguridad para Hidroituango: ¿de qué se trata?.

El vocero del partido Mira, senador Manuel Virgüez Piraquive, aseguró que su partido acompaña la paz, pero llamó la atención para que en esta reforma las Fuerzas Militares salgan fortalecidas.

La senadora María José Pizarro, Coalición Pacto Histórico, al defender el proyecto, consideró que el mismo es un compromiso que se tiene con los jóvenes colombianos que son los que más han sufrido la guerra en el país.

Desde el Partido Liberal, el senador Carlos Alejandro Chacón destacó que esta modificación al servicio militar obligatorio debe ir en una reforma constitucional y no en el texto de la reforma a la ley de orden público, tal y como se negó en la plenaria del lunes.

Además: Cárcel para los seis detenidos señalados de la desaparición de Maximiliano Tabares.

El senador del Partido de la U, Juan Felipe Lemos, le pidió al Ministerio de Hacienda que para la otra vuelta entregue un informe sobre si esta reforma compromete la destinación de recursos del presupuesto nacional.

La reforma pasó ahora a su trámite en la Cámara de Representantes.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.