Soldado habría estado aliado con 12 personas para venderle armas a grupos criminales
En el último tiempo, han sido varios los casos de redes que comercializan armas de forma ilegal.

Noticias RCN
01:27 p. m.
En las últimas horas, las autoridades capturaron a un soldado y 12 personas que habrían estado detrás de la venta ilegal de armas.
A través de operativos efectuados en Bogotá, Facatativá y Melgar; se le pudo dar fin a esta red. Los capturados deberán responder por concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte y tenencia de armas de fuego y municiones.
Capturas en Bogotá, Facatativá y Melgar
Las investigaciones apuntan que estas personas se encargaron de obtener armas y municiones de las fuerzas militares para vendérselas a grupos armados.
La desarticulación de bandas dedicadas a la comercialización ilícita de armas viene ocurriendo desde hace varios meses. Las autoridades incautaron 30 armas largas, 19 armas cortas, un lanzacohetes, 100 proveedores, 5 miras para fusil, un silenciador para armas largas y 2000 cartuchos de diferente calibre.
Además, se encontraron 54 réplicas de camuflados tipo camaleón, 10 pavas y más de 30 millones de pesos en efectivo.
Por ejemplo, en agosto de 2024, cinco personas fueron capturadas. Dos eran soldados del Ejército, mientras había un desmovilizado. Al parecer, los negocios de las armas se hacían con las disidencias de las Farc.
Otras redes han caído en los últimos meses
Para dar con su ubicación, se requirió desplegar las unidades en Bogotá, Villavicencio y Melgar. Aparte de las armas, estas personas se movilizaban con grandes cantidades de base de coca.
A inicios de este año, se dio un contundente golpe contra este crimen. Uniformados de la XIII Brigada del Ejército y la Fiscalía capturaron a un hombre que se hacía llamar ‘Alex Primo’.
Este hombre era cabecilla de un grupo criminal y presuntamente coordinaba la venta de armas a las disidencias en Cundinamarca y otros departamentos.
Hace poco más de un mes, concretamente en abril; un grupo de exmiembros de la fuerza pública fue enviado a prisión por justamente haber cometido este crimen.
Así como los hechos mencionados anteriormente, estas personas centraron su accionar en Cundinamarca. Aunque, también hubo supuestas ventas en Caquetá, Meta y Tolima.
Al parecer, los exmilitares contactaban uniformados en las instalaciones y organizaban cómo iba a ser la sustracción del material que posteriormente pretendía ser vendido.