Se reportaron temblores en Colombia hoy 17 de febrero de 2025: descubra en qué zonas
El Sistema Geológico Colombia comunicó cuáles han sido todos los temblores que se han presentado en el país. Entérese aquí.

Noticias RCN
09:26 a. m.
Desde la madrugada de este 17 de febrero, se han reportado temblores en varias zonas del país. Sin embargo, por fortuna, ninguno ha sido de mayor envergadura.
El más fuerte de todos, según el Servicio Geológico Colombiano, se presentó en Dabeiba, Antioquia, sobre las 5:28 de la mañana. Sin embargo, hasta este momento, se han presentado seis más. ¿Exactamente en dónde han sido?
Detalles de los temblores en Colombia hoy 17 de febrero de 2025
El primer temblor de este lunes 17 de febrero se presentó a las 12:50 de la madrugada, mientras que, por ahora, el último fue a las 8:25 de la mañana. Estos son los detalles:
- 00:50 a.m.
Epicentro: Los Santos, Santander.
Magnitud: 2.2
Profundidad: 136 kilómetros.
Municipios cercanos: a 7 kilómetros de Los Santos, a 9 de Jordán y a 14 de Zapatoca.
- 02:22 a.m.
Epicentro: Lloró, Chocó.
Magnitud: 2.0.
Profundidad: 52 kilómetros.
Municipios cercanos: a 17 kilómetros de Lloró, a 21 de Quibdó (Chocó) y a 26 de Bagadó.
- 5:16 a.m.
Epicentro: El Carmen, Santander.
Magnitud: 2.3.
Profundidad: 116 kilómetros.
Municipios cercanos: a 16 kilómetros de El Carmen, a 22 de Hato y a 24 de Palmar.
- 5:26 a.m.
Epicentro: Los Santos, Santander.
Magnitud: 2.6
Profundidad: 144 kilómetros.
Municipios cercanos: a 11 kilómetros de Los Santos, a 14 de Jordán y a 16 de Betulia.
- 5:28 a.m.
Epicentro: Dabeiba, Antioquia.
Magnitud: 3.3.
Profundidad: superficial.
Municipios cercanos: a 7 kilómetros de Dabeiba, a 14 de Uramita y a 36 de Cañasgordas.
- 7:49 a.m.
Epicentro: Lenguazaque, Cundinamarca.
Magnitud: 2.2
Profundidad: 132 kilómetros.
Municipios cercanos: a 6 kilómetros de Lenguazaque, a 9 de Cucunubá y a 12 de Chocontá.
- 8:25 a.m.
Epicentro: Los Santos, Santander.
Magnitud: 2.9.
Profundidad: 150 kilómetros.
Municipios cercanos: a 6 kilómetros de Los Santos a 9 de Jordán y a 17 de Cepitá.
¿Qué recomendaciones tener en cuenta durante los temblores?
Entidades como el Instituto Geofísico han manifestado que durante los temblores es fundamental mantenerse alejado de las ventanas, los vidrios, los muros y las puertas.
Asimismo, que es importante ubicar un escritorio o mesa para agacharse y cubrirse de los objetos que puedan empezar a caerse.
Además, que se debe evitar a toda costa el uso de los ascensores y las escaleras y que hay que ubicar una zona segura que esté alejada de estructuras concretas y árboles.