Colombiaabril 19, 2022hace un año

Sigue la violencia: un líder social y una excombatiente fueron asesinados

Cifras de Indepaz señalan que 56 líderes sociales y 15 firmantes del acuerdo de paz, han sido asesinados en lo que va corrido del 2022.

Un líder social y una firmante del acuerdo de paz asesinadosUn líder social y una firmante del acuerdo de paz asesinados/Foto: @Indepaz/Twitter.

John Jairo Esquivel, líder perteneciente a la Guardia Campesina y miembro de la Asociación Nacional Campesina, Asonalca, fue asesinado este 18 de abril en la vereda Salem del municipio de Fortul, Arauca.

Vea también: Corte Constitucional cita a audiencia para evaluar amenazas contra líderes sociales

Con Esquivel, la cifra de líderes sociales asesinados en lo que va corrido del 2022 asciende a 56, siendo la mayoría de estos crímenes en zonas apartadas y municipios con escasa presencia estatal.

Hasta el momento se desconocen las causas del asesinato y las circunstancias en que fue perpetrado. Sin embargo, la Defensoría del Pueblo ha emitido una alerta temprana que cobija a los municipios de Fortul, Tame, Arauquita y Saravena, debido al recrudecimiento de la violencia y las confrontaciones entre grupos armados ilegales que rondan la zona y que se disputan el control territorial.

Le puede interesar: Masacre en el Cauca: cuatro personas asesinadas por enfrentamientos entre grupos armados

Además, se sabe que los grupos criminales que predominan, entre ellos el ELN y estructuras fronterizas pertenecientes a las disidencias de las Farc, realizan actividades de control poblacional, contrabando de combustibles, mercancías, tráfico de armas y secuestro de civiles que son trasladados, usualmente, hacia el territorio venezolano de Nula.

Feminicidio contra firmante de paz

Un nuevo caso de violencia en contra de firmantes de paz se perpetró en el municipio de Mesetas, Meta, este 18 de abril, con el feminicidio de Fraceneth Yolima Pérez, quien fue asesinada por su pareja al interior de su vivienda.

Según el reporte dado por Indepaz, la mujer de 34 años se encontraba en proceso de reincorporación, estudiando y desarrollando un proyecto productivo en el área urbana del municipio de Mesetas, en donde convivía con el hombre que la asesinó.

Lea además: Nueva masacre en Tame, Arauca: dos niños y dos adultos fueron asesinados

Además, Pérez hacía parte de la organización Chocolate entre amigas, y era veedora de los procesos de mujeres excombatientes en Mesetas, con el cual se hace seguimiento a la implementación del acuerdo de paz.

En el municipio de Mesetas, así como el La Uribe, existe una alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo, en la que se advierten las precarias condiciones socioeconómicas, políticas y ambientales que impiden el disfrute de los derechos humanos por parte de la población civil.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.