Universidades de Medellín alistan protocolos para su reactivación semipresencial
Una de las estrategias que utilizarán es las de ‘pico y facultad’ con la que buscan evitar la aglomeración de personas en los centros educativos.
Noticias RCN
01:48 p. m.
Durante una reunión virtual, los rectores de las universidades que se agrupan en el ‘G8’ compartieron las medidas adoptadas por las instituciones educativas para retomar actividades en el segundo semestre de 2020 y a su vez prevenir los contagios de covid-19.
Se refirieron a estrategias donde exista el uso de herramientas digitales que aplican inteligencia artificial como la plataforma CES me cuida y estrategias el 'pico y facultad'.
El campus de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) tiene capacidad para recibir a 25.000 estudiantes, profesores y personal administrativo. La idea es que puedan retornar, por lo menos de manera gradual, con clases presenciales y virtuales, a partir de agosto.
“Los instamos a todos los estudiantes a un retorno con una actitud muy positiva, muy propositiva, muy constructiva", dijo Álvaro Gómez, vicerrector Académico UPB.
Vea también: Universidad de Medellín anunció que reducirá el costo de la matrícula
También la Universidad CES da sus primeros pasos. Tiene avanzado el plan protocolario con estaciones de higiene, control de temperatura, personal de salud disponible, distanciamiento en las aulas, uso obligatorio de tapabocas y como medida central, el pico y facultad.
“Hay facultades que van lunes y miércoles, otros van martes y jueves, otros viernes y otros sábados”, explicó Jaime Arango, director Administrativo Universidad CES.
En Eafit, donde ya se aplican medidas especiales, el reinicio de clases presenciales alternadas con virtuales sería el 27 de julio. Entre los protocolos que activarán se incluye el conteo de personas al ingreso y la salida al campus, tapetes y puntos de desinfección en diversas zonas y kits tecnológicos para convertirlos en “aulas gemelas”.
“Direcciones, por ejemplo, para transitar dentro del campus. Particularmente en la biblioteca y en las cafeterías habrá demarcaciones de distancia física”, indicó Paula Arango, vicerrectora Universidad Eafit.
Lea además: Para evitar la deserción, Eafit crea fondo de ayuda para estudiantes
Otras universidades públicas y privadas también están listas y todos los protocolos son coordinados con las autoridades de salud.