Vendían droga desde cambuches y serían responsables de dos asesinatos: así cayeron 'Los de la U'
Estaban involucrados en microtráfico, uso de menores, camuflaje de droga en medidores de gas y un doble homicidio ocurrido en febrero.
Noticias RCN
08:17 a. m.
Las autoridades de Bogotá lograron la captura de seis integrantes de una organización criminal conocida como 'Los de la U'.
Este grupo, conformado por miembros de una misma familia, operaba en la localidad de Usme, en el sur de la capital, donde habían establecido un punto fijo de venta de drogas utilizando un cambuche como fachada.
Además de su actividad en el narcotráfico, las autoridades los vinculan con un doble homicidio perpetrado a comienzos de este año.
Cayó clan familiar 'Los de la U', dedicado al tráfico de drogas en Usme
En una acción coordinada entre la Secretaría Distrital de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá, fue desmantelada la banda delincuencial 'Los de la U', un grupo criminal integrado por cinco hombres y una mujer que, de acuerdo con las autoridades, manejaban una estructura de microtráfico en el barrio Monte Blanco de la localidad de Usme.
Entre sus integrantes se encontraban dos hermanos, su cuñado y otros cómplices cercanos, quienes se habrían encargado de todas las fases de la comercialización de estupefacientes en esa zona.
La investigación permitió establecer que esta banda generaba rentas diarias superiores a un millón de pesos mediante la distribución de bazuco, droga que era escondida en los medidores de gas de viviendas cercanas al punto de expendio.
Para mantener un bajo perfil, usaban un cambuche improvisado en un terreno lleno de escombros como fachada principal, hasta donde llegaban consumidores habituales, en su mayoría habitantes en condición de calle.
El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, resaltó que esta operación fue posible gracias al suministro de información de la ciudadanía:
Cuando la ciudadanía nos da información sobre la ubicación de ollas de distribución de estupefacientes y la identificación de zonas críticas, eso no se queda ahí guardado. Es la información que nos permite hacer operaciones como la que hoy estamos presentando.
¿Cómo descubrieron y lograron capturar a 'Los de la U' en Bogotá?
La investigación que permitió desmantelar esta organización incluyó múltiples técnicas de inteligencia.
Se realizaron seguimientos, interceptaciones telefónicas y, especialmente, la infiltración de un agente encubierto que simuló ser consumidor.
Este uniformado logró acceder al núcleo del grupo y documentó de forma directa cómo se transportaban, camuflaban y vendían los estupefacientes, en el mismo sector donde residían todos los miembros del clan.
Durante las labores de infiltración, se constató que algunos de los expendedores ubicados en la vía pública escondían las dosis en instalaciones domiciliarias de gas.
¿Quiénes son los miembros del clan familiar 'Los de la U'?
La droga era distribuida por alias Charles, considerado el líder de la organización, quien se encargaba de traer los estupefacientes en un taxi o en un vehículo particular, y de coordinar su posterior venta con el resto del grupo.
Entre los detenidos se encuentran alias María, el Flaco, los hermanos 'Jonathan' y 'Fabián', y el propio alias Charles. Todos ellos cuentan con antecedentes judiciales por porte ilegal de armas de fuego y tráfico de drogas.
Durante los allanamientos se incautaron estupefacientes y un millón cuatrocientos mil pesos en efectivo, presuntamente producto de las ventas ilegales.
En el operativo también fue capturado el hijo de alias Charles, quien tenía una orden judicial vigente por el delito de porte ilegal de armas de fuego. Este sujeto fue condenado a cinco años de prisión.
'Los de la U' están implicados en un doble asesinato en Usme
Uno de los hallazgos más graves dentro de la investigación apunta a la presunta responsabilidad de la banda en un doble asesinato ocurrido el pasado 5 de febrero en el sector de Chapinerito, también en Usme.
Según el coronel Miguel Camelo Sánchez, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, una de las víctimas habría estado involucrada en el negocio del microtráfico, mientras que la otra era una mujer que pasaba por el lugar y fue alcanzada por los disparos.
Se logra determinar, a través de ese proceso investigativo, que asesinan a dos personas, una de ellas al parecer también involucrada en estas rentas criminales y una señora que pasaba por el lugar inocentemente.
Por estos hechos fue capturado alias Chispiado, señalado como el sicario de la organización, a quien se le atribuye directamente el doble homicidio.
Este individuo presenta antecedentes por homicidio, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, y tenía una orden de captura vigente al momento de su detención.
Finalmente, es importante decir que, pese al éxito de la operación, las autoridades confirmaron que uno de los actores criminales de esta estructura logró evadir el cerco policial.
Se trata de alias Tatuaje, quien tiene una circular azul emitida por Interpol por los delitos de concierto para delinquir en concurso heterogéneo con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Las autoridades continúan su búsqueda.