Volqueteros se comprometen a levantar puntos de protesta en Bogotá y Cundinamarca
Luego de una reunión con la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca, el gremio llegó a varios acuerdos con las autoridades.
En el marco de las jornadas de manifestaciones por el Paro Nacional que se han registrado en los últimos días y en las que participaron los volqueteros, estos últimos llegaron a un acuerdo de voluntades con la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca y se comprometieron a levantar todos los puntos de protesta en la capital y el departamento.
“Hemos acordado continuar con los distintos trabajos de homologación de vehículos, búsqueda de soluciones con el Ministerio de Transporte (…) y queremos entonces aquí firmar una expedición de voluntades, también para que nuestros compañeros nos ayuden con el levantamiento de los distintos puntos que hay en Bogotá y en Cundinamarca”, aseguró el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán.
Vea también: Lo que se propuso en diálogo del Gobierno para salir de la crisis
Según la Alcaldía, los acuerdos a los que llegaron son:
- Levantar inmediatamente y de manera permanente, todos los puntos de protesta que tiene ASOVOLBOCUN en Bogotá y Cundinamarca.
- Seguir trabajando de manera articulada en el cumplimiento del Pacto Transportador, tal como ha ocurrido en el último año, en temas muy relevantes para la competitividad del sector y de la ciudad, y para mejorar la calidad del aire, pese a la dificultad manifiesta por la antigüedad del parque automotor.
- Continuar avanzando en la homologación de casi 100 vehículos en el RUNT.
- Seguir con el proceso de reconocimiento de la repotenciación para los transportadores y seguiremos trabajando en este sentido con la Secretaría de Ambiente.
- Construir un Fondo Distrital para la Renovación del Parque Automotor del cual las Secretarías de Ambiente y de Movilidad.
- La Secretaría de Movilidad Distrital ha coordinado la primera rueda de negocios con los contratistas de las obras del distrito para el día lunes 10 de mayo a las 11:00 a.m., para que los transportadores revisen posibilidades de contratación con dichos contratistas.
- Por parte de la Gobernación de Cundinamarca se coordinarán los toques de queda con los municipios, a fin de que se articulen los horarios para garantizar el derecho al trabajo y las actividades de abastecimiento.
- Realizar acompañamiento permanente a los diferentes grupos de policía para garantizar la movilidad en el Distrito y el departamento.
- Se continuará trabajando de manera conjunta con la Policía de Tránsito en capacitaciones y se continúa avanzando en la facilitación de los trámites ante el SIM para todo el gremio transportador.
Le puede interesar: Los seis puntos que discutirá el Gobierno durante diálogos con líderes de protestas
Gracias por la invitación al diálogo constructivo con @CundinamarcaGob y volqueteros de Asovolbocun. Acordamos varios compromisos y se levantaron puntos de bloqueo en vías de acceso a Bogotá. Aprendí mucho en esta mesa.Acordamos avanzar en puntos de negociación y próxima reunión. pic.twitter.com/JxLgYrIeOZ
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) May 6, 2021
La firma de voluntades se dio luego de una reunión en la que participaron la alcaldesa Claudia López, el secretario de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, Jorge Alberto Godoy, el secretario distrital de Movilidad, Nicolás Estupiñán y el representante legal de la Asociación Volquetera de Bogotá y Cundinamarca Unidos por Colombia (ASOVOLBOCUN).

NoticiasRCN.com