Economíaoctubre 19, 2020hace 3 años

Ahorro pensional en Colombia alcanzó un nuevo máximo en septiembre

Según Asofondos, a pesar de la crisis por covid-19, las pensiones obligatorias propiedad de los trabajadores tuvieron una recuperación respecto a marzo de 2020.

Pensión en ColombiaFoto: Referencia - Pixabay

A pesar de la crisis por covid-19, se llegó a un nuevo máximo en ahorro pensional, cifra que se posicionó en $293,7 billones, según la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos).

Vea también: Al morir, su pensión deberán compartirla su actual pareja y su ex

El más reciente análisis de Asofondos reveló que en septiembre se llegó a nuevos máximos en el caso del valor de los fondos pensionales, recursos correspondientes a pensiones obligatorias y que son propiedad de los trabajadores.

“Las cifras observadas a septiembre son el reflejo de la pronta recuperación del ahorro pensional de los trabajadores tras haber experimentado una de las coyunturas más complejas en la historia reciente, por cuenta de la pandemia del covid-19”, destacó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos, gremio que representa las administradoras de los fondos de pensiones.

Dijo además que, eventos como la pandemia son cíclicos y que al igual que ha sucedido en el pasado, suelen traer importantes recuperaciones para un ahorro que, como el pensional, es de largo plazo.

“Los fondos de pensiones obligatorias no solo han recuperado las pérdidas presentadas, sino que, en agregado, acumulan una valorización en lo corrido del año”. Y detalló que los rendimientos para los primeros nueve meses del año llegaron a $7,05 billones.

Le puede interesar: Madres comunitarias no podrán acceder a subsidio de vejez por objeciones de la Corte

El informe de Asofondos detalló que el comportamiento de los portafolios desde marzo del presente año, fecha en que presentó una fuerte caída por cuenta de la pandemia de covid-19, los portafolios recuperaron las desvalorizaciones.

“Es así como una inversión de $100, al 31 de marzo, en el fondo moderado ya representaba $111,2 al cierre de septiembre. Por su parte, esta misma inversión en los portafolios de mayor riesgo, conservador y de retiro programado, se incrementó hasta $115,2, $109,9 y $107,8, respectivamente”.

Lea también: Así, de manera exprés, se robaban las pensiones en Barranquilla

Montenegro agregó que se debe tener en cuenta que los periodos de recuperación, cuando enfrentan cambios en los ciclos económicos o crisis, pueden variar. Sin embargo, “pese a que afrontamos la peor crisis de la historia moderna de Colombia, vimos en pocos meses normalizarse la situación”.

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.