¿Adiós a las recargas? Así funciona el plan piloto para pagar con tarjeta débito o crédito en TransMilenio
TransMilenio avanza en la modernización de su sistema de pago con un plan piloto que permitirá a los usuarios ingresar usando tarjetas de débito y crédito. Conozca todos los detalles.

Noticias RCN
11:12 a. m.
En un esfuerzo por mejorar la experiencia de los usuarios y optimizar el acceso al transporte público, TransMilenio puso en marcha un plan piloto que permitirá pagar el pasaje directamente con tarjetas débito y crédito.
La iniciativa, que busca reducir los tiempos de espera y eliminar la necesidad de recargar la tarjeta TuLlave, comenzó en el Portal Norte y se extenderá hasta el 20 de abril.
¿Cómo funcionará el pago con tarjeta débito y crédito en TransMilenio?
El nuevo sistema de pago implementado por TransMilenio permitirá a los usuarios ingresar a las estaciones utilizando tarjetas débito y crédito de las franquicias MasterCard y Visa.
La validación del pago se realiza en un segundo y se efectúa de manera similar a una compra en cualquier comercio.
En el caso de pagos con tarjeta de crédito, el valor del pasaje se diferirá automáticamente a una sola cuota, dependiendo de la configuración establecida por el banco del usuario.
Durante la fase de prueba, los pasajeros deberán pagar la tarifa plena de $3.200 por viaje. Además, el sistema también será compatible con pagos con el celular a través de Apple Pay, facilitando aún más el proceso de ingreso al transporte masivo.
¿Qué beneficios traerá este nuevo sistema de pago en TransMilenio?
La implementación del pago con tarjeta en TransMilenio busca hacer más eficiente el acceso al sistema de transporte, reduciendo las largas filas para recargar tarjetas y permitiendo una experiencia más ágil y cómoda para los usuarios.
Credibanco, en alianza con el operador del sistema, ha desarrollado esta solución con tecnología EMV sin contacto, la misma utilizada en otros sectores comerciales.
Por su parte, el Banco de Bogotá se sumó a la iniciativa destacando la importancia de avanzar hacia una movilidad más moderna y segura.
Si la prueba resulta exitosa, se espera que este sistema de pago se expanda gradualmente a otras estaciones, consolidando a Bogotá como una ciudad que apuesta por la innovación en movilidad.