Economíamarzo 31, 2022hace 2 años

Banco de la República podría subir tasas de interés hasta un 5.5%, según analistas

Desde entidades como Corficolombiana y Bancolombia prevén que esto se de para frenar el gasto de los hogares y también contener el aumento de la inflación.

Banco de la República podría subir tasas de interés hasta un 5.5%Aumento en las tasas de interés - Foto Archivo Noticias RCN

La junta directiva del Banco de la República sostendrá una reunión este jueves para tomar decisiones en política monetaria en el país. Según indican algunos analistas económicos, habría un aumento en las tasas de interés para frenar el gasto de los hogares y también contener el aumento de la inflación.

Vea además: ¿Cuánto ganarán? Este será el sueldo del presidente y sus ministros para el 2022

De acuerdo con los analistas, las tasas de interés que actualmente están en 4%, aumentarían por lo menos a 5.5%.

Análisis desde entidades económicas

En ese sentido, el equipo de investigaciones económicas de Bancolombia estima que se incrementen 150 puntos básicos, teniendo en cuenta entre otros  factores la inflación y  los acontecimientos globales.

Según indicó Juan Pablo Espinosa, director de investigaciones económicas de Bancolombia estima que se incrementen 150 puntos básicos. "Este sería el aumento más pronunciado de las tasas de interés, desde que en Colombia se implementó en el año 2000 el régimen de inflación objetivo, lo cual responde a una cantidad de desafíos entre los cuales se destacan el incremento reciente, no solo de la inflación sino de las expectativas de precios en el corto y mediano plazo, el aumento del déficit fiscal entre otros factores".

En concordancia con esto, el analista jefe de Corficolombiana, José Ignacio López, también proyecta un aumento de 150 puntos básicos.

Lea también: ¿Quiénes serán los beneficiados del incremento salarial que se aplicará en abril?

"Estamos anticipando un aumento de 150 puntos básicos en las próximas dos reuniones del Banco de la República, y luego un aumento adicional de 125 puntos básicos en junio que llevaría la tasa a un nivel de 8.25 %, que sería necesaria para mantener las expectativas de inflación ancladas, que esperamos que sea hasta el primer semestre de 2023", dijo López.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com - RCN Radio

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.