Dan a conocer la lista de bienes y servicios que subirían para el año 2025

Con el aumento del salario mínimo para el siguiente año, esta es la lista de bienes y servicios que incrementarían.


Subsidio
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 04 de 2024
04:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El próximo año se vislumbra un nuevo escenario de incrementos en los precios de bienes y servicios, una situación que preocupa a consumidores y expertos por igual.

El aumento del salario mínimo, sumado a factores como la inflación persistente y la volatilidad de los mercados internacionales, apuntan a un encarecimiento generalizado de la canasta familiar.

Salario mínimo en 2025: Dan a conocer la fecha exacta en la que se sabrá el aumento
RELACIONADO

Salario mínimo en 2025: Dan a conocer la fecha exacta en la que se sabrá el aumento

Hasta el momento, el Gobierno Nacional propone un aumento del 6,2 %. Por su parte, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sugiere un incremento más elevado, del 10 %. Mientras tanto, los gremios empresariales defienden un ajuste del 6,2 %, argumentando que esto favorecería la competitividad sin generar mayor inflación.

Bienes y servicios que podría aumentar

Uno de los factores a tener en cuenta es el IPC, Índice de Precios al Consumidor, el cual mide los cambios en los precios de bienes y servicios para los colombianos.

Fenalco también pide que se revise la cifra de productividad para negociar el salario mínimo
RELACIONADO

Fenalco también pide que se revise la cifra de productividad para negociar el salario mínimo

Bajo este panorama y con las propuestas del aumento del salario mínimo de cara al siguiente año, estos son los bienes y servicios que podrían tener incremento:

  • Servicios notariales
  • Multas de tránsito
  • Copagos y cuotas moderadoras en las EPS
  • SOAT
  • Servicios veterinarios
  • Arriendos

Aumento del salario mínimo en los últimos diez años

En los últimos diez años, el salario mínimo en Colombia ha experimentado una trayectoria ascendente, reflejando las dinámicas de la economía nacional y las negociaciones entre el gobierno, los sindicatos y los empresarios.

2014: 4,5% - $616.000
2015: 4,6% - $644.350
2016: 7% - $689.455
2017: 7% - $737.717
2018: 5,9% - $781.242
2019: 6% - $828.116
2020: 6% - $877.803
2021: 3,5% - $908.526
2022: 10,7% - $1.000.000
2023: 16% - $1.160.000
2024: 12% - $1.300.000

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dólar

Con este precio abre la semana el dólar en Colombia: su valor fue inesperado

Comercio

Tome nota: las motos que puede comprar entre 4 y 6 millones de pesos en este 2025

Finanzas personales

Billetera Dale! da a conocer el nuevo monto de transacciones que podrá hacer al mes

Otras Noticias

Catatumbo

¿Lo que sucede en el Catatumbo es una sumatoria de errores?

Analistas de La Mesa Ancha debatieron la crítica situación que se vive en el Catatumbo por los enfrentamientos que hasta el momento han dejado un saldo de 80 muertos.

Donald Trump

🔴 EN VIVO 🔴 Posesión de Donald Trump: siga el minuto a minuto de su regreso a la Casa Blanca

El republicano vuelve al poder a sus 78 años. ¿Cómo será su segunda era?


País de Latinoamérica revela truco para saber si una llamada proviene de la cárcel: evite caer en estafas

Millonarios pide paciencia y disculpas por el tema de los fichajes: habló 'Gato' Pérez

¿Es la obesidad una enfermedad?¿Cómo saber si tengo esta condición?