Fenalco también pide que se revise la cifra de productividad para negociar el salario mínimo

Esta misma petición fue hecha por la Anif, la Andi y Fedesarrollo. Aseguran que la cifra del Dane no corresponde con la realidad económica del país.


Noticias RCN

diciembre 04 de 2024
02:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) también se unió a la solicitud de la Anif, la Andi y Fedesarrollo que manifestaron sus cuestionamientos porque, según ellos, la cifra de productividad presentada por el Dane no corresponde a la realidad económica del país.

Presunto desfase en cifras de productividad del Dane podría afectar negociación del salario mínimo
RELACIONADO

Presunto desfase en cifras de productividad del Dane podría afectar negociación del salario mínimo

“Desde Fenalco manifestamos nuestra preocupación por la sorprendente cifra que ha arrojado el Dane con relación a la proactividad del año. Lo decimos porque de alguna manera no corresponde a la realidad económica”, aseguró Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación.

¿De cuánto debería ser la cifra de productividad de acuerdo a los gremios económicos?

En una carta enviada en conjunto por la Anif, la Andi y Fedesarrollo, los expertos aseguran que, según el Dane, la productividad laboral habría aumentado más de un 3% en los tres primeros trimestres de 2024, y la productividad total de los factores aumenta 1,73%.

Sin embargo, ello no corresponde con la realidad. De hecho, las tres asociaciones y Fenalco aseguran que dicho indicador debería ser menor al 1% por el poco crecimiento del empleo en este 2024.

El 8% de los empresarios podría cerrar: presidente de Fenalco sobre la reforma laboral
RELACIONADO

El 8% de los empresarios podría cerrar: presidente de Fenalco sobre la reforma laboral

“Mientras la economía al tercer trimestre crece 1,6%, el empleo apenas crece al o,7%, de donde se desprende que la productividad debería ser inferior a 1%”, aseguró Cabal.

Piden revisar nuevamente la cifra de productividad presentada por el Dane

Por lo anterior, Cabal aseguró que se debe revisar la cifra del indicador de productividad antes de que se negocie el salario mínimo, pues dicho factor es primordial para establecer el aumento del mencionado ingreso mensual.

“Creemos que es necesario tener claridad y confiabilidad para tener una negociación tranquila”, aseguró Cabal.

Las importaciones aumentaron en agosto de 2024, según el Dane: ¿De cuánto fue el crecimiento?
RELACIONADO

Las importaciones aumentaron en agosto de 2024, según el Dane: ¿De cuánto fue el crecimiento?

Esta solicitud va en la misma línea de lo expresado en la carta conjunta en la que, además de solicitar una nueva revisión, piden al Dane genere un espacio para realizar una revisión técnica sobre los métodos y que se invite a otras entidades especializadas, como Fedesarrollo y Anif, a presentar sus propias cifras.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados loterías de Bogotá y Quindío del 23 de enero de 2025

Comercio

Famoso restaurante cerró uno de sus puntos en Bogotá: "Esto fue un sueño hecho realidad”

Nequi

Este es el valor máximo que se puede transferir de Bancolombia a Nequi en 2025

Otras Noticias

Arauca

En Arauca celebran la intención del presidente Petro de incluirlos en el estado de conmoción

El decreto de conmoción interior en el Catatumbo no se expidió, pues habría cambios de última hora por parte del presidente Gustavo Petro.

Ministerio de Salud

Colegios médicos del país se declaran en alerta y piden recalcular la UPC

A través de una carta las entidades se refirieron a las presuntas irregularidades en el reporte de las EPS, cifras que se usaron para calcular la UPC.


Chile irá a la CPI si se confirma participación de Diosdado Cabello en asesinato de Ronald Ojeda

NBA

Juego de las estrellas de la NBA: así quedaron definidos los equipos

El video de Shakira a los 13 años es viral en las redes sociales: reviva sus inicios en la música