Economíaabril 10, 2023hace 6 meses

Golpe fuerte a la economía: Colombia, el segundo país del mundo que más usa redes sociales

Un estudio reveló que el uso del celular y de redes sociales afecta en la productividad laboral de las personas.

Redes-socialesColombia, segundo país del mundo que más usa el celular

La importancia que han tomado las redes sociales en la actualidad es tan grande que incluso se ha llevado al extremo hasta el punto de interferir más de lo necesario y llegando a, por ejemplo, afectar la vida personal y laboral de las personas. 

En cuanto a esto último, un estudio determinó que en varios países del mundo, la gente llega a pasar más tiempo viendo su celular y navegar en diferentes redes sociales, que el tiempo que le demanda su trabajo de manera reglamentaria, lo que de por sí afecta directamente en la economía de productividad de un país. 

Colombia, el segundo país que más usa el celular

Según información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el promedio de uso de redes sociales en Colombia es de nueve horas al día, lo que además de superar el horario de una jornada laboral, también lo convierte en el segundo país en donde más se usa el teléfono celular en todo el mundo. 

Puede ver: ¿Sin empleo? Compañías internacionales ofrecen oportunidades laborales en Colombia

Por si fuera poco, el estudio reveló que una hora laboral en Colombia le aporta solo 17,7 dólares al PIB nacional, por lo que queda claro el impacto directo que tiene el uso del celular en el trabajo. Además, 4,1 de esas nueve horas en redes sociales es para utilizar plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram y Twitter. 

El tercer en la lista de los países cuyos ciudadanos gastan más tiempo viendo redes sociales es México, con un promedio de ocho horas diarias y dando un aporte de 21,9 dólares al PIB del país por cada hora de trabajo. 

El bajo aporte de Colombia al PIB nacional

Estas cifras contrastan con las de otros países que a pesar de tener un promedio alto para el uso de redes sociales, la productividad económica es mucho mayor. Por ejemplo, están los casos de Turquía y Portugal, cuyos habitantes pasan 7.2 y 6.4 horas -respectivamente- en el celular, pero que su aporte al PIB nacional es de 52,3 y 45,9 dólares diarios, respectivamente. 

Aparte también está el caso de Estados Unidos, que tiene un promedio de 6,3 horas en el celular, pero que el nivel de productividad de sus trabajadores es de 85 dólares al PIB del país cada hora. 

Del estudio de la OCDE también sorprende la cifra de Japón, que tiene un promedio de 3,5 horas en el celular y por ende el aporte laboral por hora al PIB es de 49,2 dólares. 

Además: ¡Pilas! Tesla abrió vacantes en todo el mundo y esta es su oportunidad

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.