El poder del microcrédito: una oportunidad para miles de colombianos
La inclusión financiera sigue transformando vidas y fortaleciendo el desarrollo económico del país. A esto le debería apuntar.

Noticias RCN
07:29 p. m.
El acceso al crédito ha sido un desafío para miles de emprendedores en Colombia, especialmente aquellos que buscan crecer sin el respaldo de grandes capitales.
Sin embargo, en la última década, el auge de los microcréditos ha permitido que pequeños empresarios, comerciantes y trabajadores independientes accedan a financiamiento que les ha permitido expandir sus negocios y mejorar sus condiciones de vida.
Uno de los actores clave en este proceso ha sido una entidad financiera que, desde su transformación en banco hace diez años, ha logrado posicionarse como el principal referente en este sector, consolidándose como el número uno en microfinanzas en el país.
Se cumple una década de impacto social con estrategias de microcrédito
Desde su fundación en Popayán, Banco Mundo Mujer ha trabajado con un enfoque de inclusión financiera, apostando por ofrecer productos diseñados para las necesidades de los pequeños empresarios y trabajadores informales, sectores tradicionalmente excluidos del sistema bancario.
La iniciativa nació de la Fundación Mundo Mujer, liderada por Leonor Melo, y con el tiempo se ha convertido en un pilar fundamental para la economía popular.
Durante estos diez años, ha mantenido un crecimiento constante, registrando en 2024 desembolsos por más de $2,42 billones, con un aumento sostenido en su cartera de clientes.
Además, su enfoque en sostenibilidad y educación financiera ha permitido que miles de personas accedan a herramientas que les ayudan a administrar mejor sus finanzas y a potenciar sus negocios. Así lo afirmó José Vicente, presidente de la entidad.
Desde nuestros inicios, nuestra misión ha sido ofrecer soluciones financieras que contribuyan al bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad (...) Nos hemos consolidado como la primera opción para quienes buscan un crédito que les permita crecer sin trabas burocráticas ni requisitos inaccesibles.
¿Cuál es el futuro del microcrédito en Colombia?
El impacto de los microcréditos en el desarrollo económico del país es innegable. Muchos de los beneficiarios han pasado de tener pequeños negocios informales a establecer empresas con proyección y estabilidad, generando empleo y dinamizando la economía local.
Para 2025, la entidad proyecta un crecimiento del 2,6% en su cartera, con un enfoque en fortalecer su presencia en más regiones del país y continuar apoyando a quienes buscan financiamiento accesible.
En un país donde millones de emprendedores dependen del acceso al crédito para salir adelante, el papel de instituciones especializadas en microfinanzas sigue siendo fundamental.
Diez años después, el objetivo sigue intacto: brindar oportunidades a quienes tienen el talento y la determinación, pero necesitan el respaldo financiero para materializar sus sueños